La economía solidaria en Colombia y su internacionalización a partir de Cooperativas productoras

Autores/as

Palabras clave:

Internacionalización, Economía solidaria, Cooperativas, Comercio internacional.

Resumen

La economía solidaria se profundizó en Europa y ha empezado a tener un auge en América Latina, hoy son ocho países latinoamericanos que han legalizado la economía solidaria. El objetivo de esta investigación es dar una visión general del concepto de economía solidaria, cómo se ha abordado desde diferentes autores e identificar qué estrategias han empleado las empresas solidarias en Colombia para internacionalizarse. Se empleó una metodología cualitativa de revisión documental, donde a partir de una recopilación de publicaciones científicas, entre tesis, artículos de investigación y artículos de conferencia; se realiza una revisión bibliográfica y un análisis de literatura de todos estos aportes. En los hallazgos se observa que las cooperativas generan un impacto positivo en el sector solidario y actúan como parte fundamental en el comercio internacional de todas las entidades agremiadas a estas. En conclusión, la economía solidaria surge como una propuesta alterna a la economía capitalista, evidenciando una tendencia a diseñar y crear empresas que permitan resaltar más la parte humana; los países de América Latina están promoviendo este tipo de economía para impulsar a las regiones y proteger las industrias nacionales, logrando la capacidad de introducirse a nivel internacional en otros mercados.

Referencias

-

Publicado

2025-04-10

Número

Sección

Artículos