Análisis de la dinámica ocupacional y clases de actividad en las entidades federativas de México de 2008 a 2018

Autores/as

  • Oscar Alfredo Juarés-Hernández Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Diana Xóchitl Gonzáles-Gómez Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo https://orcid.org/0000-0003-3062-9961
  • Jozelin Maria Soto-Alarcón Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Eduardo Rodríguez-Juárez Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Palabras clave:

Clase de actividad,, Especialización, Localización, Ocupación, Sexo

Resumen

El objetivo de esta investigacion es estudiar la localización por clase de actividad y la especialización de las entidades federativas en México, con la variable ocupación según sexo, con el propósito de analizar la dinámica ocupacional entre hombres y mujeres en los años 2008 y 2018. Se emplea una metodología de coeficientes de localización y especialización relativa que permite analizar el desarrollo de la localización de los sectores y clases, y la especialización que muestran sus entidades. Además de que las entidades que contribuyen en cambio en la especialización en ambos sexos fueron Baja California, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, México, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Yucatán y Zacatecas, a nivel clase. Y aquellos que presentaron mayor especialización a nivel sector son Chihuahua, Ciudad de México, Guerrero, Nayarit, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz. Los demás estados presentaron coeficientes de especialización iguales para ambos niveles (sector y clase). Y los sectores que más contribuyeron a la localización en el cálculo con datos de ambos sexos, fueron las Industrias manufactureras, agricultura y ganadería y servicios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

C. Salas y M. Leite, “Segregación sectorial por género: Una comparación Brasil-México”, Cuadernos PROLAM/USP, vol. 6, n.º 11, p. 241, 2007. Doi: 10.11606/issn.1676-6288.prolam.2007.82307

F. A. Manzano, “Heterogeneidad de la brecha de género en la participación laboral de las migraciones intrarregionales en América Latina (2010)”, Papeles de Geografía, no. 66, 2021. Doi: 10.6018/geografia.408771

Instituto Nacional de Estadística y Geografía, “Glosario”. https://www.inegi.org.mx/app/glosario/default.html?p=ENEU

M. Cacciamali y F. Tatei, “Género y salarios de la fuerza de trabajo calificada en Brasil y México”, Problemas del Desarrollo, vol. 44, n.º 172, pp. 53–79, 2013. Doi: 10.1016/s0301-7036(13)71862-5

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, “población de 15 años y más de edad”. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/programas/enoe/15ymas/

INEGI, “Censos y encuestas”, Disponible en: https://www.inegi.org.mx/siscon/

R. W., Input-Output and Regional Economics. Wiley & Sons: Incorporated, John, 1975

L. Bendesky-Parral, Comunidad y desarrollo. Chihuahua, México: Universidad Autónoma de Chihuahua, 2001.

V. Bastidas, N. Millán, R. González-Díaz y E. Serrano, “Innovación y desempeño económico en México”, CIID Journal, vol. 1, n.º 1, pp. 80–102, 2020. Doi: 10.46785/ciidj.v1i1.46

A. Monti, “La regionalización argentina como proyecto”, Módulo arquitectura CUC, no. 24, pp. 9–26, 2019. Disponible en: https://docplayer.es/195949533-Modul-arquit-cuc-24-9-26-2020.html

R. Boudeville, “Problems of regional economic planning”, Recherches économiques de Louvain, vol. 35, no, 2, p. 161, mayo de 1969. Doi: 10.1017/s0770451800041592[Accedido el 31-ene-23]

J. Salguero, “Enfoques sobre algunas teorías referentes al desarrollo regional”, en Conferencia estatutaria para posesionarse como miembro de número de la sociedad geográfica de Colombia, Bogotá, Colombia, 2006.

J. Cubides, “Enfoques sobre algunas teorías referentes al desarrollo regional”, Sociedad geográfica de Colombia, 2006.

V. Basualdo y D. Morales, La tercerización laboral, Buenos Aires: siglo veintiuno editores, 2014.

A. Weber, “On the location of industries†”, Progress in Human Geography, vol. 6, n.º 1, pp. 120–128, 1982. Doi: 10.1177/030913258200600109

O. Alarcón y E. Gonzalez, “El desarrollo económico local y las teorías de localización. Revisión teórica”, Revista Espacios, vol. 39, no. 51, 2018. Disponible en:. https://www.revistaespacios.com/a18v39n51/18395104.html

B. Sprague y E. Hoover, “Location theory and the shoe and leather industries”, The New England Quarterly, vol. 10, n.º 4, p. 818, 1937. Doi: 10.2307/359958

R. Vela, Economía regional: Teoría y práxis. Veracruz, México: corpus universitario, Universidad Veracruzana, 2020. Disponible en: https://doi.org/10.25009/uv.2394.1517

S. Chant, “Women, work and household survival strategies in Mexico, 1982-1992: Past trends, current tendencies and future research”, Bulletin of Latin American Research, vol. 13, n.º 2, p. 203, 1994. Doi: 10.2307/3338275

L. Benería, “Reproducción, producción y división sexual del trabajo”, Revista de economía crítica, n.º 28, pp. 129–152, 2019.

T. Becerra y P. Santellan, “Mujeres: Entre la autonomía y la vida familiar”, Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, vol. 27, no. 1, pp. 121–139, 2018. Doi: 10.20983/noesis.2018.1.6

G. Sunkel, “Regímenes de bienestar y políticas de familia en América Latina”, en Familia y políticas públicas en América Latina: Una historia de desencuentros, I. Arriagada, Org. Santiago de Chile: Naciones Unidas, 2007, pp. 171–184.

E. Espindola, G. Sunkel, A. Murden y V. Milosavljevic, Medición multidimensional de la pobreza infantil: Una revisión de sus principales componentes teóricos, metodológicos y estadísticos, Chile: Publicaciones de las Naciones Unidas, 2017.

L. Benería, “Trabajo productivo/reproductivo, pobreza y políticas de conciliación”, Nomadas, no. 24, pp. 8–21, 2006. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3995906

E. Rodríguez y E. Gaona, “Desarrollo regional, empleo y género: Un análisis de las regiones económicas de México, 2012”, Boletín Científico de las Ciencias Económico Administrativas del ICEA, vol. 1, n.º 2, 2013. Doi: 10.29057/icea.v1i2.45

A. Hualde, R. Guadarrama y S. López, “Precariedad laboral y trayectorias flexibles en México. Un estudio comparativo de tres ocupaciones”, Revista De Sociología, vol. 101, n.º 2, p. 195, 2016. Doi: 10.5565/rev/papers.2188

Y. Aguirre y F. Quezada, “Perfil sociodemográfico y laboral de los inmigrantes interestatales indígenas en Quintana Roo (México), 1990-2020”, Notas de Población, vol. 48, n.º 113, pp. 193–216, octubre de 2022. Doi: 10.18356/16810333-48-113-9

R. Artecona y W. Cunningham, “Effects of trade liberalization on the gender wage gap in Mexico”, Development Research Group, 2002.

J. Gómez, “Efectos de la estructura productiva en el crecimiento económico de las ciudades de la región centro de México durante el periodo 1998-2013”, Revista CIFE: Lecturas de Economía Social, vol. 22, no. 37, 2020. Doi: 10.15332/22484914/6041

M. Gómez-Zaldívar, M. Mosqueda y J. Alejandra, “Localization of manufacturing industries and specialization in Mexican states: 1993-2013”, Regional Science Policy & Practice, vol. 9, n.o. 4, pp. 301–315, 2017. Doi: 10.1111/rsp3.12111

L. Domínguez-Villalobos y F. Brown-Grossman, “Trade liberalization and gender wage inequality in Mexico”, Feminist Economics, vol. 16, no.º 4, pp. 53–79, 2010. Doi: 10.1080/13545701.2010.530582

D. Castro y A. Aguilera, “Apertura comercial y desigualdad salarial en México: Un análisis regional para los años 1992 y 2014”, Semestre Económico, vol. 20, n.º 45, pp. 109–131, 2017. Doi: 10.22395/seec.v20n45a4

M. De la O Martínez y C. Quintero, “Sindicalismo y contratación colectiva en las maquiladoras fronterizas. Los casos de Tijuana, Ciudad Juárez y Matamoros”, FN, vol. 4, n.º 8, pp. 7–47, 2017.

K. Orozco-Rocha y C. González-González, “Familiarización y feminización del trabajo de cuidado frente al trabajo remunerado en México”, Debate Feminista, vol. 62, 2021. Doi: 10.22201/cieg.2594066xe.2021.62.2276

A. Aguilar, “Técnicas para el análisis regional. Desarrollo y aplicaciones, Felipe Torres Torres (coordinador)”, Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, vol. 42, no. 164, 2011. Doi: 10.22201/iiec.20078951e.2011.164.24493

S. Boisier, “Técnicas de análisis regional con información limitada. Santiago de Chile: Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social”, Cuadernos ILPES, No. 27, 1980. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/9361/S8000626_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y

M. Mendoza, “Modelos, métodos y técnicas de estimación de tablas de insumo producto regional: Una revisión”, Commercium Plus, vol. 2, no. 1, pp. 31–66, 2018.

E. Rodríguez, D. González y J. Soto, “Análisis de la cadena global de valor del café en México e Hidalgo”, El conocimiento como base del desarrollo económico y social entre los retos actuales, pp. 49–56, 2020.

J. Vargas-Canales, D.Guido-López, B. Rodríguez-Haros, T. Bustamante-Lara, J. Camacho-Vera y S. Orozco-Cirilo, “Evolución de la especialización y competitividad de la producción de limón en México”, Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, vol. 11, n.o. 5, pp. 1043–1056.

Descargas

Publicado

2022-10-01

Cómo citar

Juarés-Hernández, O. A. ., Gonzáles-Gómez, D. X. ., Soto-Alarcón, J. M., & Rodríguez-Juárez, E. (2022). Análisis de la dinámica ocupacional y clases de actividad en las entidades federativas de México de 2008 a 2018 . Mundo FESC, 12(S2), 61–71. Recuperado a partir de https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/mundofesc/article/view/1155

Número

Sección

Articulos