Análisis carga ideológica en la cobertura periodística del concierto “venezuela aid live”, mediante un estudio de caso
DOI:
https://doi.org/10.61799/2216-0388.1611Palabras clave:
Análisis de contenido, Cubrimiento periodístico, Ideología política, Medios de comunicación masivos.Resumen
Esta investigación es resultado del trabajo de grado de la Maestría en Comunicación, Cultura y Frontera de la Universidad de Pamplona titulado: “Análisis de medios de comunicación y su carga ideológica en la cobertura periodística del concierto Venezuela Aid Live en la frontera colombo-venezolana. Un estudio de caso”; el cual analiza el cubrimiento mediático del evento humanitario “Venezuela Aid Live” ocurrido el 22 de febrero de 2019 en el sector de Puente Tienditas en la frontera colombo venezolana, que se posicionó en la historia como el segundo evento masivo que ubicó a Cúcuta en la agenda mediática internacional, después del concierto “Paz Sin Fronteras” en 2008. El propósito general busca analizar el cubrimiento periodístico del concierto en mención aportando al análisis crítico del papel de los medios de comunicación y su carga ideológica en los contenidos periodísticos. Identificar la cobertura periodística antes, durante y después, en lo político y generar una discusión crítica sobre la importancia de las agendas informativas desde los diferentes enfoques relacionados con los textos periodísticos; complementan los objetivos específicos de la investigación. La Teoría de la Argumentación, el Análisis de discurso ideológico, Modelo de usos sociales de la comunicación de masas, Enfoque socio económico de la opinión pública y el Estudio del desarrollo histórico de la esfera pública; son las teorías que sustentan la investigación orientada hacia el análisis de contenido periodístico en el cubrimiento del Venezuela Aid Live. El enfoque metodológico es cualitativo fenomenológico, el nivel de la investigación descriptivo, exploratorio y estudio de caso porque se busca especificar las propiedades, características y perfiles de los trabajos periodísticos realizados, recogiendo información de manera independiente sobre las variables referidas. El principal resultado del análisis de contenido del cubrimiento informativo estableció que el objetivo de los medios masivos de comunicación en primera instancia fue el del informar, posteriormente formar y, por último, entretener. El entretenimiento estuvo marcado todo el tiempo desde el ámbito político (ideologías) con un abordaje mediático cargado de subjetividades (netamente emotivo) en donde se hace visible lo que Mario Vargas Llosa denomina “Civilización del espectáculo” al tratarse de un evento popular, que el mismo periodismo ayudó a forjar, el culto a las celebridades.
Descargas
Referencias
-
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Mundo FESC

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.