Aplicación integrada de NIC 38 y NIC 39 en el registro y medición posterior de intangibles para MIPYMES en Colombia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61799/2216-0388.1832

Palabras clave:

Activos Intangibles, Colombia, Instrumentos Financieros, Medición Posterior, MIPYMES, NIC 38, NIC 39

Resumen

Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) 38 y 39 son fundamentales para el reconocimiento y medición de activos intangibles e instrumentos financieros, respectivamente. Sin embargo, existe un vacío en la orientación específica para su aplicación integrada en MIPYMES colombianas, lo que genera desafíos contables y financieros.
El objetivo de este artículo es analizar desde una perspectiva crítica y analítica la aplicación conjunta de NIC 38 y NIC 39 en el contexto de las MIPYMES en Colombia, enfocándose en el registro y la medición posterior de activos intangibles, para ello, se realizó una revisión documental exhaustiva de la normativa vigente, literatura académica publicada desde 2020, y análisis de casos prácticos aplicados al sector MIPYME colombiano. Se empleó un enfoque interpretativo para identificar retos, beneficios y buenas prácticas. Dentro de los principales resultados, se identificaron brechas en la diferenciación conceptual entre activos intangibles e instrumentos financieros, limitaciones en la capacitación normativa de las MIPYMES y beneficios al adoptar un marco integrado para mejorar la transparencia financiera. Dentro de las principales conclusiones, se tiene que la integración de NIC 38 y NIC 39, acompañada de políticas claras y formación dirigida, facilita un registro adecuado y medición posterior de intangibles en MIPYMES colombianas, promoviendo su competitividad y acceso a financiamiento.

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

[1] M. Moreno, "Contabilidad simplificada en microempresas," Revista Gestión Empresarial, 2022.

[2] M. Mendoza, Métodos mixtos en investigación social, Editorial Académica, 2020.

[3] Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP), “Norma Internacional de Contabilidad No. 38: Activos Intangibles,” Colombia, 2025. [En línea]. Disponible en: https://cijuf.org.co/sites/cijuf.org.co/files/normatividad/2025/CONEPTO%200431.pdf

[4] Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP), “Norma Internacional de Contabilidad No. 39: Instrumentos Financieros,” Colombia, 2025. [En línea]. Disponible en: https://cijuf.org.co/sites/cijuf.org.co/files/normatividad/2025/CONEPTO%200431.pdf

[5] Congreso de Colombia, "Ley 1314 de 2009, por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia," Diario Oficial No. 47.409, 13 julio 2009.

[6] Presidencia de la República de Colombia, "Decreto 2420 de 2015, por el cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo," Diario Oficial No. 49.475, 30 noviembre 2015.

[7] R. A. Patiño Jacinto et al., “Estudio de la regulación contable para Pymes en Colombia,” Contabilidad y Negocios, vol. 18, no. 36, pp. 57-86, 2023. DOI: https://doi.org/10.18800/contabilidad.202302.001

[8] R. A. Menco Vargas, NIIF para las PYMES, Universidad EAFIT, Colombia, 2014.

[9] Dialnet, "La NIC 39 instrumentos financieros y el impacto en la contabilidad," 2024. [En línea]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9696884.pdf

[10] C. A. Suárez Castañeda, “Los cambios más significativos que trajo la NIC 38 a Colombia,” Universidad Militar Nueva Granada, 2019. [En línea]. Disponible en: https://repository.umng.edu.co/bitstreams/d7a1a84c-cf8e-420f-98b4-67046d9f074f/download

[11] Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MINCIT), “Informes sobre MIPYMES en Colombia,” 2025. [En línea]. Disponible en: https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/industria/dia-mundial-de-la-mipyme-2025

[12] DANE, "Micronegocios," Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Colombia, 2025. [En línea]. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/micronegocios

[13] Actualícese, "¿Cómo se realiza la valoración de marcas? Aspectos clave según la NIC 38," 2021. [En línea]. Disponible en: https://actualicese.com/archivo/como-se-realiza-la-valoracion-de-marcas-aspectos-clave-segun-la-nic-38/

[14] Actualícese, "Activo intangible: ¿cómo se realiza su medición inicial y posterior?," 2022. [En línea]. Disponible en: https://actualicese.com/archivo/activo-intangible-como-se-realiza-su-medicion-inicial-y-posterior/

[15] CONPUCOL, "Guía de buenas prácticas para implementar las NIIF en su empresa," 2024. [En línea]. Disponible en: https://conpucol.org/wp-content/uploads/2024/09/Guia-de-buenas-practicas-para-implementar-las-NIIF-en-su-empresa_compressed.pdf

[16] Sage.com, "Qué son los activos intangibles y cómo pueden ayudar tu empresa," 2025. [En línea]. Disponible en: https://www.sage.com/es-es/blog/activos-intangibles-ayudar-empresa/

[17] IFRS Foundation, “Revisión integral de la NIIF para las PYMES,” 2020. [En línea]. Disponible en: https://www.ifrs.org/content/dam/ifrs/project/2019-comprehensive-review-of-the-ifrs-for-smes-standard/rfi2020sp.pdf

[18] C. Castaño, “Buenas prácticas contables en MIPYMES colombianas,” Contaduría Universidad de Antioquia, no. 57, pp. 244-253, 2010.

[19] N. F. Escobar Chicaiza, “La NIC 38 y su adopción en el sector manufacturero parque industrial Ambato, periodo 2018,” Trabajo de Titulación, Universidad Politécnica de Ecuador, 2022.

[20] C. A. García Montaño, L. A. Ortiz Carvajal, “Norma Internacional de Contabilidad No 38: Activos Intangibles,” 2025.

[21] M. A. Montaño, “Impacto en la calidad financiera de PYMES con la implementación de NIC 38 y 39,” Revista Colombiana de Contabilidad, vol. 22, 2023.

Descargas

Publicado

2025-01-01

Número

Sección

Artículo Originales

Cómo citar

Rodríguez-Cañas, G. A. (2025). Aplicación integrada de NIC 38 y NIC 39 en el registro y medición posterior de intangibles para MIPYMES en Colombia. Mundo FESC, 15(31). https://doi.org/10.61799/2216-0388.1832