Estudio De Mercado Con Énfasis En Desarrollo Sostenible Para La Creación De Una Empresa De Harina De Maíz En Aguachica, Cesar

Autores/as

  • Sánchez Vargas Germán Universidad Popular del Cesar
  • Johon Mario González Díaz Universidad Popular del Cesar
  • Luis Alfonso Vargas Castro Universidad Popular del Cesar
  • Adolfo Díaz de la Rosa Universidad Popular del Cesar

DOI:

https://doi.org/10.61799/2216-0388.1728

Palabras clave:

Agricultura, Comercialización, Campo, Desarrollo, Emprendimiento.

Resumen

El presente proyecto se construyó con el objetivo de analizar la propuesta para la creación de una empresa productora de harina de maíz en Aguachica-Cesar. Para el desarrollo de este estudio se tomó como población las 118.652 habitantes del municipio y muestra de 384 personas encuestadas siendo esta la primera herramienta utilizada en la información recolectada, la propuesta de este proyecto es para llevar a cabo el emprendimiento de creación de microempresa con el fin de aprovechar la ubicación estratégica del municipio y por contar con extensas tierras agropecuarias productoras de pan coger, así mismo incentivar y apoyar  la siembra agropecuaria de maíz, diversificar los productos que pueda ofrecer la región,  maíz, sorgo, arroz, y otro cereales que  se  dan  en  estas tierras  productivas;  metodológicamente  se  construyó  una  investigación cualitativa con diseño de tipo no experimental, transaccional descriptivo y de campo, los resultados obtenidos demuestran que es factible la creación de una microempresa productora de harina de maíz, se cuenta con el mercado objetivo y la ubicación geográfica estratégica siendo posible producir y dar a conocer el emprendimiento por lo tanto la parte financiera podrá ir creciendo y así mismo ser financiada o competir en proyectos de apoyo por entidades como fondo emprender y otros.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

[1] M. Huerta, “Efecto de Semillas de Maíz Osmoacondicionadas con Toxinas Cry de Bacillus thuringiensis sobre Sitophilus zeamais (Motschulsky)”, tesis Pregrado, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Saltillo, 2023. [Online]. Available: https://oai.uaaan.mx/bitstream/handle/123456789/49771/K%2068841%20Huerta%20Molina%2C%20Miguel.pdf?sequence=1&isAllowed=y [Accessed: Dec. 29, 2023]

[2] C. Lyra and M. I. Carvajal, “El grano de oro y el peón,” in Antología del pensamiento crítico costarricense contemporáneo, CLACSO, pp. 127–140, 2019. https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/15517/1/Antologia-Costa-Rica.pdf DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvtxw1wh.10

[3] Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuaria, “Maíz,” Quito, 2021.[Online]. Available: https://www.iniap.gob.ec/productores-contaran-con-semilla-de-nuevo-hibrido-de-maiz-iniap-superior/ [Accessed: Aug. 29, 2023]

[4] A. Hernández-Santoyo and D. A. Ayala-Ortiz, “Cultivo de maíz y soberanía alimentaria en regiones lacustres de Michoacán. Consideraciones para su fortalecimiento,” Relaciones Estudios de Historia y Sociedad, vol. 45, no. 178, pp. 136–166, 2024, DOI:10.24901/rehs.v45i178.1053 DOI: https://doi.org/10.24901/rehs.v45i178.1053

[5] C. Santiago-Torner and S. R. Rojas-Espinosa, “Pandemia COVID-19 y compromiso laboral: relación dentro de una organización del sector eléctrico colombiano,” Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, vol. 11, no. 3, pp. 437–450, 2021, doi: https://doi.org/10.19053/20278306.v11.n3.2021.13342 DOI: https://doi.org/10.19053/20278306.v11.n3.2021.13342

[6] Gobernación del Cesar, “Plan de desarrollo departamental ‘Gobernando el Cesar Imparable’ 2024/2027,” 2024. [Online]. Available: https://cesar.gov.co/d/filesmain/plan_desarrollo/2024/02_plan_de_desarrollo_2024_2027_gobernando_el_cesar_imparable.pdf [Accessed: Jun. 11, 2024]

[7] D. Romero, S. Sánchez, Y. Rincón, and M. Romero, “Estrategia y ventaja competitiva binomio fundamental para el éxito de pequeñas y medianas empresas”, Revista de ciencias sociales, vol. 26, no. 4, pp. 465–475, 2020, [Online]. [Aug. 30, 2023]

[8] F. Gouttefanjat, “La industria agro-alimentaria en México: ¿Hacia una nueva relación metabólica hombre-maíz?,” Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, 2021, https://doi.org/10.24836/es.v31i58.1167. DOI: https://doi.org/10.24836/es.v31i58.1167

[9] B. Peña, L. Maldonado, and F. Arencibia, “Preferencias en consumo de alimentos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) en Pamplona, Colombia”, Mundo Fesc, vol. 13, no. 26, pp. 283–299, 2023. DOI: https://doi.org/10.61799/2216-0388.1528

[10] Alcaldía de Aguachica Cesar, “Plan de desarrollo municipal 2020-2023,” Aguachica, Jul. 2020.[Online] https://es.scribd.com/document/519950025/19779-pdm-2020-2023-primero-aguachica [Aug. 30, 2023]

[11] J. C. Galvis, L. Y. Gómez, and Suárez E. L., “Sistemas de gestión de calidad y seguridad y salud en el trabajo en empresas agroindustriales - Aguachica,” Mundo Fesc, vol. 13, no. 27, pp. 71–84, 2023. DOI: https://doi.org/10.61799/2216-0388.1324

[12] Y. Chirinos, D. Rojas, D. García, y N. Barbera, “Emprendimientos sostenible y liderazgo resonante e innovador binomio estratégico para el desarrollo sostenible en los territorios Latinoamericanos”, RA XIMHAI, Vol. 16 Núm. 4, pp. 293-3132, 2020. DOI: https://doi.org/10.35197/rx.16.04.2020.03.yc DOI: https://doi.org/10.35197/rx.16.04.2020.03.yc

[13] V. Sánchez-Castillo, C. Gómez-Cano y A. Pérez-Gamboa, “La Economía Azul en el contexto de los objetivos del desarrollo sostenible: una revisión mixta e integrada de la literatura en la base de datos Scopus”, Aibi revista de investigación, administración e ingeniería, vol. 12, no. 2, pp. 215-230, 2024. https://doi.org/10.15649/2346030X.4028 DOI: https://doi.org/10.15649/2346030X.4028

[14] J. Bossa-Benavidez, J. David Meza, D. Ramos-Franco, and H. Cohen-Padilla, “Sostenibilidad en Colombia frente al desarrollo sostenible en el mundo. Una revisión bibliométrica para el análisis del entorno,” Revista Universidad y Empresa, vol. 25, no. 44, pp. 1–29, 2023. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.12770 DOI: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.12770

[15] Departamento administrativo nacional de estadística, “Pobreza multidimensional en Colombia,” Bogotá, 2024. [Online]. Available: https://www.dane.gov.co/files/operaciones/PM/bol-PMultidimensional-2023.pdf [Accessed: May 30, 2024]

[16] United Nations, Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2019. UN, 2020. DOI: https://doi.org/10.18356/e8a6070e-es. [Aug. 30, 2023] DOI: https://doi.org/10.18356/e8a6070e-es

[17] L. Gelvis y K. Bastidas, “Estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de harina de maíz pre-cocida en el municipio de Ocaña, Norte de Santander,” Proyecto pregrado, Universidad Francisco de Paula Santander, Ocaña, 2020. https://repositorioinstitucional.ufpso.edu.co/handle/20.500.14167/2775 [Aug. 30, 2023]

[18] F. Ballina, “¿Hacia una teoría de la administración en América Latina?,” Ensayos de Economía, vol. 31, no. 58, Jan. 2021, https://doi.org/10.15446/ede.v31n58.85905. DOI: https://doi.org/10.15446/ede.v31n58.85905

[19] R. Porras, “Los clásicos de la Administración y los elementos de la motivación en la Municipalidad provincial de Chanchamayo en el año 2021¨, tesis Maestría, Universidad César Vallejo, Perú, 2022. [Online]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/84819/Porras_ORA-SD.pdf [Accessed: Jul. 30, 2023]

[20] L. Lorente, “Sobre la dinámica del crecimiento económico,” Revista de Economía Institucional, vol. 23, no. 44, pp. 295–310, 2020, https://doi.org/10.18601/01245996.v23n44.13. DOI: https://doi.org/10.18601/01245996.v23n44.13

[21] D. Lozano, Y. Ortega, F. Barbosa, y M. Prieto, M, ¨Evaluación de la empleabilidad de egresados del Programa de Ingeniería Agroindustrial¨, Revista Temario Científico. 4(1), 2024. DOI: https://doi.org/10.47212/rtcAlinin.2.124.7 DOI: https://doi.org/10.47212/rtcAlinin.2.124.7

[22] M. Nieves, O. Bracho, y M. Acurero, ¨Gestión del talento humano como factor clave para el emprendimiento sostenible¨, Revista Temario Científico, 4(2), 2024. DOI: https://doi.org/10.47212/rtcAlinin.2.224 DOI: https://doi.org/10.47212/rtcAlinin.2.224.7

[23] S. Bagur Pons, M. R. Rosselló Ramon, B. Paz Lourido, and S. Verger, “El Enfoque integrador de la metodología mixta en la investigación educativa,” RELIEVE - Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, vol. 27, no. 1, 2021, DOI: https://doi.org/10.30827/relieve.v27i1.21053 DOI: https://doi.org/10.30827/relieve.v27i1.21053

[24] R. Hernández, C. Fernández, y M. Baptista, Metodología de la Investigación, Sexta. México, DF, 2014.

[25] DANE, “La información del DANE en la toma de decisiones regionales 2021,” Valledupar, 2021¨, [Online].,https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/planes-departamentos-ciudades/211021-InfoDane-Valledupar-Cesar.pdf

[26] M. J. Sánchez, M. Fernández, J. C. Diaz, M. J. Sánchez, M. Fernández, y J. C. Diaz, “Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo¨, Revista Científica UISRAEL, vol. 8, no. 1, pp. 107–121, Jan. 2021, DOI: https://doi.org/10.35290/rcui.v8n1.2021.400 DOI: https://doi.org/10.35290/rcui.v8n1.2021.400

[27] Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), “Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario Componente de Abastecimiento de Alimentos (SIPSA_A),” Bogotá, Oct. 2023.. [Online]. https://www.dane.gov.co/files/operaciones/SIPSA/bol-SIPSAabastecimiento-septiembre2023.pdf [Accessed: Jul. 30, 2024]

[28] Leguminosas y soya (FENALCE) Federación nacional de cultivadores de cereales, “Plan para avanzar con maíz de producción local en la sustitución competitiva de importaciones hacia la autosuficiencia alimentaria (2023-2026),” Bogotá, 2022. [Online]. https://fenalce.co/wp-content/uploads/2022/08/PROPUESTA-GREMIAL-MAIZ-HAMBRE-EN-COLOMBIA-2022-1.pdf [Accessed: Jul. 30, 2024]

[29] J. J. López Córdova, R. A. Piñarreta Olivares, H. D. García Juárez, J. A. Nole Zapata, and A. R. Rodríguez Abraham, “Gestionar el Efecto de fertilizantes NPK y dos densidades de siembra en maíz (Zea mays L.),” Revista Alfa, vol. 8, no. 23, pp. 439–450, May 2024, DOI: https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v8i23.276 DOI: https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v8i23.276

Publicado

2024-09-01

Número

Sección

Articulos

Cómo citar

Vargas Germán, S., González Díaz, J. M., Vargas Castro, L. A., & Díaz de la Rosa, A. (2024). Estudio De Mercado Con Énfasis En Desarrollo Sostenible Para La Creación De Una Empresa De Harina De Maíz En Aguachica, Cesar. Mundo FESC, 14(30). https://doi.org/10.61799/2216-0388.1728