EL SOL COMO ALTERNATIVA PARA PRODUCIR ENERGÍA ELÉCTRICA: PROPUESTA PARQUE INFANTIL PARA LA CIUDAD DE CÚCUTA

  • Karla Yohana Sánchez-Mojica FESC
  • Jhonathan Velandia Colegio Carlos Ramírez París
  • Sigifredo Chia Colegio Carlos Ramírez París

Resumen

La problemática del consumo descontrolado de energía eléctrica en el mundo y su constante crecimiento, es el escenario para el desarrollo de esta investigación que busca adelantar una propuesta para crear un parque infantil por parte de estudiantes de la Institución educativa Carlos Ramírez Paris, que funcione con energía solar como estrategia de sensibilización a la comunidad en general sobre el uso de energías limpias en la ciudad y en Colombia. Los estudiantes plantean la idea desde el programa ondas en una investigación que responde a una necesidad inmediata que los motiva como lo es un parque de diversiones público, sin embargo, es una alternativa para pensar en proyectos macro de desarrollo para la ciudad. Con esta propuesta se pretende diseñar una maqueta de un parque infantil a pequeña escala donde los estudiantes plasmen su iniciativa y se muestre la aplicación de la energía solar para el funcionamiento de algunos atractivos; una de los principales objetivos del proyecto es responder a la curiosidad de los estudiantes por saber cómo es el funcionamiento de este tipo de energía haciendo uso de los paneles solares.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Karla Yohana Sánchez-Mojica, FESC
Asesora Programa Ondas, Ingeniera de Telecomunicaciones
Jhonathan Velandia, Colegio Carlos Ramírez París
Programa Ondas
Sigifredo Chia, Colegio Carlos Ramírez París
Programa Ondas

Citas

Área tecnología. (2013). Tecnología. Recuperado de http://www.areatecnologia.com/electricidad/paneles-solares.html

Endesa Educa. (2014). Energía eléctrica y medio ambiente. Recuperado de http://www.endesaeduca.com/Endesa_educa/recursos-interactivos/el-usode-la-electricidad/xxv.-la-energia-electrica-y-el-medio-ambiente

Erenovable. (2013). ¿Cómo funcionan los paneles solares?. Recuperado de http://erenovable.com/como-funcionan-los-paneles-solares/

Garcia, H. (2013). Análisis costo beneficio de energías renovables no convencionales en Colombia. Bogotá: Fedesarrollo.

National Geographic. (2013). Energía solar. Recuperado de http://nationalgeographic.es/medio-ambiente/calentamiento-global/energia-solar-definicion

Cómo citar
Sánchez-Mojica, K. Y., Velandia, J., & Chia, S. (1). EL SOL COMO ALTERNATIVA PARA PRODUCIR ENERGÍA ELÉCTRICA: PROPUESTA PARQUE INFANTIL PARA LA CIUDAD DE CÚCUTA. Mundo FESC, 4(8), 32-36. Recuperado a partir de https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/mundofesc/article/view/46
Sección
Articulos