Mejorando La Eficiencia En Procesos Empresariales Implementando Odoo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61799/2216-0388.1725

Palabras clave:

Eficiencia, procesos empresariales, Odoo, Pro Fitness

Resumen

Este proyecto se enfocó en la implementación del sistema ERP Odoo en la empresa Pro Fitness Aguachica-Cesar, especializada en la comercialización y distribución de suplementos deportivos. La empresa enfrentaba diversos desafíos, como la falta de integración entre sus sistemas existentes y la dependencia de procesos manuales e ineficientes en áreas críticas como la gestión de inventarios, ventas y contabilidad. Estas limitaciones no solo afectaban la productividad diaria de la empresa, sino que también limitaban su capacidad para crecer y competir de manera efectiva en el mercado. Para abordar estos problemas, se optó por la implementación de Odoo, un sistema ERP de código abierto conocido por su flexibilidad y capacidad de personalización. El proceso incluyó la instalación, configuración y la integración de módulos esenciales que permitieron centralizar la gestión de la información, automatizar procesos críticos y mejorar significativamente la eficiencia operativa. Además, el sistema facilitó la toma de decisiones gerenciales al proporcionar datos confiables y en tiempo real, lo que permitió a la empresa responder con mayor agilidad a las demandas del mercado. La implementación de Odoo no solo permitió a Pro Fitness Aguachica-Cesar superar las limitaciones previas, sino que también optimizó sus procesos internos, estableciendo una base sólida para un crecimiento sostenible en el futuro, apoyado en sistemas de información eficientes y modernos que garantizarán su competitividad a largo plazo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

[1] Y. R. Casadiego-Duque, C.F. Rico-Rojas, M. E. Contreras-Cáceres, y M. M. Calderón-Contreras, “Diagnóstico empresarial como herramienta de análisis competitivo en las MiPymes ubicadas en san José de Cúcuta”, Mundo Fesc, vol. 10, no. 20, pp. 64-73, 2020 DOI: https://doi.org/10.61799/2216-0388.622

[2] C. Pérez, Y. Chirinos, A. Ramírez, y N. Barbera, “Factores de competitividad en PYMES manufactureras en Colombia”, Revista Venezolana de Gerencia, 26. (Número Especial 5), 35-369, 2021. https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.e5.23 DOI: https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.e5.23

[3] M. Sierra-Parada, D. A. Madriz-Rodríguez, M. E. Castillo-Matheus, P. A. Coronel-Villalobos y J. C. Chacín-Betancourt, “Estrategias para la mejora de la productividad, la calidad y competitividad en las empresas del sector confección en el Estado Táchira, Venezuela”, Aibi revista de investigación, administración e ingeniería, vol. 10, no. 3, pp. 96-102, 2022. DOI: https://doi.org/10.15649/2346030X.3112 DOI: https://doi.org/10.15649/2346030X.3112

[4] M. Badillo, “Implementación de un software libre ERP Odoo”, tesis maestrías, Tecnológico de Estudios Superioes de Cuautitlán izcalli, Cuautitlan Izcalli, México , 2023. [Online] https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/6790 [Acceso: Dec-11-2023]

[5] J. Duran, C. García, C. Martínez, y M. Navarro, “Análisis de información sobre manejo de activo fijo de la empresa inversiones digitales gestionada a través del sistema Odoo”, tesis Especialización, Universidad de El Salvador, El Salvador, 2024. https://hdl.handle.net/20.500.14492/28591

[6] E. D. Revelo Chacón, “El modelo de gestión de la empresa Nutricbal S.A. y el soporte en sistemas de planificación de recursos empresariales Odoo – Open ERP,” SATHIRI, vol. 18, no. 1, pp. 10–24, Jan. 2023, DOI: https://doi.org/10.32645/13906925.1188 DOI: https://doi.org/10.32645/13906925.1188

[7] A. Sartorio y M. Banega, “Enseñanza del diseño de aplicaciones web mediante el proceso Iconix Adaptado el framework Odoo”, Congreso Argentino de Ciencias de la Computación , pp. 236–247, 2023. [Online]. https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164902 [Acceso: Dec-19-2023]

[8] G. A. Gómez-Ramírez y C. A. Bolaños-Jiménez, “Metodología para la implementación de sistemas fotovoltaicos con almacenamiento para pequeñas industrias”, Revista Tecnología en Marcha, volumen 36, num 1, pp. 18–32, Dic. 2022, DOI: https://doi.org/10.18845/tm.v36i1.5843 DOI: https://doi.org/10.18845/tm.v36i1.5843

[9] C. Castañeda y H. Espinal, “Diseño de un modelo de arquitectura empresarial basado en TOGAF para la mejora del proceso de ventas en MYPES,” tesis grado, Universidad César Vallejo, Perú, 2022. [Online]. https://repository.universidadean.edu.co/server/api/core/bitstreams/1475c5bb-798b-4dbf-bdc5-c4f1efa3816d/content [Acceso: Jul-30-2023]

[10] E. González-Acosta, M. Almeida-González, y G. C. Maqueira-Caraballo, “El software empresarial como tecnología para el aprendizaje y el conocimiento: un enfoque experiencial,” Formación Universitaria, vol. 13, no. 3, pp. 101–110, 2020, DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-50062020000300101 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-50062020000300101

[11] M. Nieves, O. Bracho y T. Acurero, “Gestión del talento humano como factor clave para el emprendimiento sostenible”, Revista Temario Científico, 4(2). 2024. DOI: https://doi.org/10.47212/rtcAlinin.2.224 DOI: https://doi.org/10.47212/rtcAlinin.2.224.7

[12] F. N. Delgado Moreno y P. Rueda Forero, “Medición de la calidad por medio de Niveles Sigma para monitorear el mejoramiento de procesos organizacionales controlados por ISO 9001,” Revista EIA, vol. 16, no. 31, pp. 225–239, 2019, DOI: https://doi.org/10.24050/reia.v16i31.1113 DOI: https://doi.org/10.24050/reia.v16i31.1113

[13] J. Mogrovejo, “Implementación del ERP Open Source Odoo en una PYME,” tesis maestría, Escuela Superior Politécnica del Litoral, Ecuador, 2017. [Online https://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/38698 [Acceso: Sep-02-2023].

[14] F. Á. Becerra Lois, A. M. Andrade Orbe, y L. I. Díaz Gispert, “Sistema de gestión de la calidad para el proceso de investigación: Universidad de Otavalo, Ecuador,” Actualidades Investigativas en Educación, vol. 19, no. 1, p. 32, 1969, DOI: https://doi.org/10.15517/aie.v19i1.35235 DOI: https://doi.org/10.15517/aie.v19i1.35235

[11/15] L. M. Corella Parra y J. Olea Miranda, “Desarrollo de un sistema de control de inventario para una empresa comercializadora de sistemas de riego,” Ingeniería Investigación y Tecnología, vol. 24, no. 1, pp. 1–10, Jan. 2023, DOI: https://doi.org/10.22201/fi.25940732e.2023.24.1.006 . DOI: https://doi.org/10.22201/fi.25940732e.2023.24.1.006

[16] M. V. Guachimboza, L. S. Jiménez, P. L. Rivera, y D. A. Moya, “Sistema web basado en Odoo ERP para la gestión de las cadenas alimentarias post COVID-19,” Información tecnológica, vol. 34, no. 2, pp. 75–88, 2023, DOI: https://doi.org/10.4067/s0718-07642023000200075 DOI: https://doi.org/10.4067/s0718-07642023000200075

[17] Y. Pavón, L. Puente, M. Infante, y J. Blanco, “Experiencia de trabajo para la configuración del ERP Odoo en pequeños negocios. Caso de éxito en TostoneT,” Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, vol. 26, no. 3, pp. 514–527, 2017. [Online]. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052018000300514 [Acceso: Sep-02-2023] DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-33052018000300514

[18] I. Quintero, L. Sierra, y D. Valencia, “Impacto de la implementación del software ERP Odoo (Software de planeación de recursos empresariales) CASO: proceso de fabricación de tableros eléctricos en VMH Consultores.,” tesis especialidad, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Colombia, 2022. [Online] https://hdl.handle.net/10656/14972 [Acceso: Jul-02-2023].

[19] W. Cueva, “Modelo de referencia para la implementación de sistemas de gestión integrado en MYPES farmacéuticas del distrito de La Esperanza”, tesis maestria, Universidad nacional de Trujillo, Perú, 2023. [Online]. Available: https://dspace.unitru.edu.pe/server/api/core/bitstreams/f801cd [Acceso: Feb-02-2024].

[20] C. Pesántez, “Análisis de la ciberseguridad a la infraestructura tecnológica de la empresa señal X”, tesis maestría, Universidad Politécnica Salesiana, Cuenca, Ecuador, 2023. [Online]. Available: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/25023/1/UPS-CT010573.pdf [Acceso: May-02-2024]

[21] A. Pérez, “Procedimiento para la implementación de un índice sintético para evaluar la calidad en playas turísticas”, tesis grado, Universidad de Matanzas, Cuba, 2023. [Online]. https://rein.umcc.cu/bitstream/handle/123456789/2803/TD%2023%20Ahil%C3%A9n.pdf?sequence=1&isAllowed=y [Acceso: May-02-2024]

[22] M. Garre, J. Cuadrado, M. Sicilia, D. Rodríguez, y R. Rejas, “Comparación de diferentes algoritmos de clustering en la estimación de coste en el desarrollo de software.,” REICIS. Revista Española de Innovación, Calidad e Ingeniería del Software, vol. 3, no. 1, pp. 6–22, 2007, [Online]. Available: https://www.redalyc.org/pdf/922/92230103.pdf [Acceso: Sep-23-2023].

[23] E. M. Macías Vélez y E. A. Loor Navia, “Propuesta de diseño de una metodología de desarrollo de software basado en el enfoque UI/UX,” Código Científico Revista de Investigación, vol. 4, no. E2, pp. 387–405, 2023, DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v4/nE2/167 . DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v4/nE2/167

[24] J. Blanco, I. Parra, y F. Ramírez, “Diseño de un modelo de inteligencia de negocios para optimizar la toma de decisiones en Corprodinco”, tesis Maestría, Universidad EAN, Bogotá, 2024. [Online]. Available: https://repository.universidadean.edu.co/bitstream/handle/10882/13850/BlancoJennyfer2024.pdf?sequence=1&isAllowed=y [Acceso: May-23-2024]

[25] A. González, “Un modelo de gestión de inventarios basado en estrategia competitiva,” Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, vol. 28, no. 1, pp. 133–142, 2018. [Online] https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33052020000100133 [Acceso: Sep-03-2023] DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-33052020000100133

[26] G. Carreño, “Gestión por procesos y su incidencia en la eficiencia operativa en los procesos productivos de una empresa de empaques, periodo 2020-2021., periodo 2020-2021”, tesis maestría, Universidad César Vallejo, Perú, 2022. [Online]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/84751 [Acceso: Jan-03-2023].

[27] G. García-Vidal, R. Pérez-Campdesuñer, R. Martínez-Vivar, y L. Guzmán-Vilar, “Aproximación a la estructuración de pequeñas y medianas empresas: un recorrido teórico,” Economía y Negocios, vol. 14, no. 2, pp. 114–131, 2023, DOI: https://www.redalyc.org/journal/6955/695574855007/html/ DOI: https://doi.org/10.29019/eyn.v14i2.1147

[28] L. Mejía y B. Arce, “Implementación del módulo MRP del Sistema Erp Open Source ODOO en la Empresa Cerámicas Kantu S.A.C”, tesis pregrado, La Universidad Andina del Cusco, Perú, 2020. [Online]. https://repositorio.uandina.edu.pe/item/0afb672b-6835-4271-bea4-9d0c11eb8f76 [Acceso: Jun-03-2023].

[29] W. Camacho, C. Muñoz, and C. Pinzón, “Creación de empresa para prestar servicios de outsourcing contable de facturación y nómina electrónica OSP SAS BIC mediante el software ERP Odoo. Tesis Maestría, Universidad Ean, Bogotá, 2024. [Online]. http://hdl.handle.net/10882/13791 [Acceso: Sep-03-2023].

[30] J. V. Barraza de la Paz, L. A. Rodríguez-Picón, L. C. Méndez-González, and N. E. Noriega-Ramírez, “Implementación de un sistema ERP considerando Odoo en una Pyme-Caso de Estudio: Configuración de Módulos CRM y Compras.,” Revista Internacional de Investigación e Innovación Tecnológica, vol. 9, no. 53, pp. 18–32, 2021. [Online] https://riiit.com.mx/apps/site/files_v2450/sistema_erp_2_riiit_div_nov-dic_2021.pdf. [Acceso: May-23-2023]

[31] S. Peña, “Asignación de las donaciones entregadas a la fundación los jóvenes del futuro, ubicada en Quito-Ecuador mediante un prototipo web sobre Open Source Odoo Community version 14.0,” tesis grado, Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador, 2024. [Online]. Available: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/27235/1/TTS1770.pdf [Acceso: Jul-23-2024].

[32] J. Pinilla, “Proyecto de implementación de mejoras a los sistemas del entorno digital presentes en TICBRIDGE S.A.S”, tesis grado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, 2021. Accessed: Sep. 24, 2023. [Online]. Available: https://repository.udistrital.edu.co/server/api/core/bitstreams/8bb53f5e-b718-4db7-b5aa-c0f1224e26da/content

[33] A. Elías, “Actualización de la plataforma de desarrollo de transferencia tecnológica (DTT) de la escuela de ciencias y sistemas implementado en los servidores de producción y desarrollo,” Pregrado, Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala, 2023. [Online]. http://www.repositorio.usac.edu.gt/19786/ [Acceso: Jan-19-2024]

[34] O. Quezada, “Sistema de gestión de actas y políticas para mejorar la gestión administrativa de la junta de propietarios Hola Catalina,” Pregrado, Universidad nacional del santa, Perú, 2024. [Online]. https://hdl.handle.net/20.500.14278/4711 [Acceso: Aug-28-2024]

[35] A. Pilicita Garrido, Y. Borja López, y G. Gutiérrez Constante, “Rendimiento de MariaDB y PostgreSQL,” Revista Científica y Tecnológica UPSE, vol. 7, no. 2, pp. 09–16, Dec. 2020, DOI: https://doi.org/10.26423/rctu.v7i2.538 DOI: https://doi.org/10.26423/rctu.v7i2.538

[36] D. Reis, B. Piedade, F. F. Correia, J. P. Dias, and A. Aguiar, “Developing Docker and Docker-Compose Specifications: A Developers’ Survey,” IEEE Access, vol. 10, pp. 2318–2329, 2022, DOI: https://doi.org/10.1109/ACCESS.2021.3137671 DOI: https://doi.org/10.1109/ACCESS.2021.3137671

[37] J. Fuentes, “Estrategia para la configuración del despliegue para el comportamiento multi- instancia del XAVIA PACSServer 4.0”, tesis grado, Universidad de las Ciencias Informáticas, Cuba, 2023. https://repositorio.uci.cu/jspui/bitstream/123456789/10660/1/TD_10007_23.pdf [Acceso: Aug-24-2023]

[38] Y. Pavón-González, L. Puente-Baro, Y. Ortega-González, y M. Infante-Abreu, “Método para rediseñar procesos basado en flujos funcionales de referencia de ODOO,” Ingeniería Industrial, vol. 43, no. 1, pp. 64–81, 2022. [Online]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8517837 [Acceso: Aug-24-2023]

[39] L. Rodríguez, L. Méndez-González, J. V. Barraza de la Paz, y N. Noriega, “Implementación de un sistema ERP considerando Odoo en una Pyme-Caso de Estudio: Configuración de Módulos CRM y Compras,” Revista Internacional de Investigación e Innovación Tecnológica, vol. 9, no. 53, pp. 18–32, Dec. 2021,. [Online]. Available: https://cathi.uacj.mx/bitstream/handle/20.500.11961/19134/sistema_erp_2_riiit_div_nov-dic_2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y [Acceso: Nov-24-2023]

[40] M. Coba, “ Influencia de la implementación de un sistema de información en la gestión de almacenes de la empresa Comandtel EIRL, Cajamarca 2021.,” Pregrado, Universidad Privada del Norte., Cajamarca, Perú, 2022. [Online].https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/32503/Coba%20Silva%2c%20Mariapaz%20Elyane.pdf?sequence=3&isAllowed=y [Acceso: Apr-14-2023]

Publicado

2024-09-01

Número

Sección

Articulos

Cómo citar

Hernández Murcia, M., Gonzalez-Mora, F., Uribe Santamaria, E. P., & Pedraza James, M. A. (2024). Mejorando La Eficiencia En Procesos Empresariales Implementando Odoo. Mundo FESC, 14(30). https://doi.org/10.61799/2216-0388.1725