Análisis de la producción de mango sobre el crecimiento económico en el departamento del Cesar en el periodo comprendido entre el año 2007 a 2022.

Autores/as

  • Elian Havit Barbosa Ibañez Universidad Popular del Cesar, Valledupar, Colombia.
  • Erimar Carolina Bracho Colina Universidad Popular del Cesar, Aguachica, Colombia. https://orcid.org/0000-0002-3171-0772

DOI:

https://doi.org/10.61799/2216-0388.1596

Palabras clave:

Agricultura, Cadena de valor, Crecimiento económico, Cosecha, Distribución, Producción de mango.

Resumen

El departamento del Cesar, conocido por sus condiciones
climáticas ideales para el cultivo de mango, ha visto
un significativo incremento en este sector agrícola,
lo que ha tenido un impacto positivo en su economía
local, el objetivo principal de este análisis es explorar
en profundidad la relación entre la producción de
mango y el crecimiento económico del departamento
del Cesar durante el período comprendido entre 2007
y 2022. Para ello, se adoptó una metodología mixta
que combina métodos cuantitativos y cualitativos.
La fase cuantitativa incluyó el uso de herramientas
estadísticas y econométricas para analizar datos
de producción, exportación, ingresos y empleo.
En la fase cualitativa, se realizó una exhaustiva
revisión documental de informes gubernamentales,
estudios académicos y otras fuentes relevantes. Los
resultados obtenidos muestran una relación positiva
entre el aumento de la producción de mango y el
crecimiento económico en el departamento del Cesar,
evidenciando que este cultivo se ha convertido en
una fuente crucial de ingresos y bienestar para la
población. Las conclusiones destacan la importancia
de seguir implementando innovaciones tecnológicas y
estrategias sostenibles para mantener y potenciar este
crecimiento. Además, se identifican oportunidades
y desafíos futuros para la industria del mango en el
Cesar, ofreciendo recomendaciones para asegurar
un desarrollo continuo y equitativo en la región. Este
análisis no solo proporciona una visión precisa del
impacto económico del mango, sino que también
resalta la relevancia de estrategias sostenibles para
fomentar un desarrollo continuo y equitativo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

[1] Agronet, “Colombia potencia de la vida. El buen manejo integrado del cultivo de mango asegura su sabor y calidad,” Jul. 26, 2018. [En línea]. Disponible en: https://www.agronet.gov.co/Noticias/Paginas/El-buen-manejo-integrado-del-cultivo-demango-asegura-su-sabor-y-calidad.aspx

[2] ICA, “Acompaña a exportador de mango en la conquista del mercado europeo,” Aug. 20, 2014. [En línea]. Disponible en: https://www.ica.gov.co/noticias/agricola/2013-(1)/el-ica-acompana-a-exportador-de-mango-en-la-conqui

[3] J. A. Agudelo y N. Montoya, “Análisis de la cadena productiva del mango en Colombia,” Agronet: Investigación en Ciencias Agrarias, 2019. [En línea]. Disponible en: https://sioc.minagricultura.gov.co/Mango/Documentos/2019-06-30%20Cifras%20Sectoriales.pdf

[4] Asohofrucol, “Mango mangifera indicada variedad Keitt. Principales aspectos para su cultivo en el municipio de Valledupar, Cesar,” 2020. [En línea]. Disponible en: https://www.asohofrucol.com.co/img/pdflibros/4libro.pdf

[5] C. Díaz y J. Bernal, “Generalidades del cultivo,” en Tecnología para el Cultivo del Mango, 2009. [En línea]. Disponible en: https://www.google.com/search?q=historia+del+mango+en+colombia

[6] M. D. Escamilla, “Aplicación básica de los métodos científicos. Diseño no experimental,” Oct. 15, 2013. [En línea]. Disponible en: https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Presentaciones/licenciatura_en_mercadotecnia/fundamentos_de_metodologia_investigacion/PRES38.pdf

[7] Finagro, “AgroExpo,” 2023. [En línea]. Disponible en: https://www.finagro.com.co/noticias/articulos/crecimiento-del-sector-agropecuario-agroexpo-2023-reto-desarrollo-del-campo-0

[8] J. Gómez et al., “Artículo de revisión documental,” Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, vol. 3, ene. 2017. [En línea]. Disponible en: http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2550-67222017000300046

[9] A. Grandal et al., “Cultivo y comercialización del mango - La Habana - Cuba,” Editorial Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical, 2023. [En línea]. Disponible en: https://www.undp.org/sites/g/files/zskgke326/files/2023-08/MANGO%20Cultivo%20y%20Comercializacion%20WEB.pdf

[10] E. Grudemi, “Mango,” Enciclopedia Iberoamericana, 2019. [En línea]. Disponible en: https://enciclopediaiberoamericana.com/mango/

[11] ICA, “Colombia potencia de la vida,” Apr. 22, 2022. [En línea]. Disponible en: https://www.ica.gov.co/noticias/ica-cesar-certficacion-bpa

[12] ITC, Global Mango Value Chain Analysis. International Trade Centre, 2020. [En línea]. Disponible en: https://www.intracen.org

[13] Minagricultura, “Cifras sectoriales del mango,” 2015. [En línea]. Disponible en: https://sioc.minagricultura.gov.co/Mango/Documentos/2015-06-30%20Cifras%20Sectoriales.pdf

[14] Ministerio de Agricultura, “Cadena del mango. Indicador e instrumentos,” 2021. [En línea]. Disponible en: https://sioc.minagricultura.gov.co/Mango/Documentos/2021-06-30%20Cifras%20Sectoriales.pdf

[15] M. Morettini, “Modelo de crecimiento de Solow,” Apr. 2009. [En línea]. Disponible en: https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1854/1/01466.pdf

[16] D. A. Ramírez, A. M. Pérez y J. I. Monroy, “Evaluación de la cadena de valor de mango en Colombia,” Corpoica: Ciencia y Tecnología Agropecuaria, vol. 18, no. 2, pp. 221–234, 2017.

[17] C. Ricoy, “Contribución sobre los paradigmas de investigación,” Revista do Centro de Educação, vol. 31, no. 1, pp. 11–22, 2006.

[18] F. B. Ríos, “Paradigmas de producción del conocimiento,” 2013. [En línea]. Disponible en: https://www.uv.mx/iiesca/files/2013/01/paradigmas2004-2.pdf

[19] UNAN-Managua, “Guía metodológica. Aplicación de la técnica de análisis documental,” Sept. 2020. [En línea]. Disponible en: https://www.unan.edu.ni/wp-content/uploads/unan-managua-gua-aplic-analisis-documental.pdf

Descargas

Publicado

2024-01-01

Número

Sección

Artículo Originales

Cómo citar

Barbosa Ibañez, E. H., & Bracho Colina, E. C. (2024). Análisis de la producción de mango sobre el crecimiento económico en el departamento del Cesar en el periodo comprendido entre el año 2007 a 2022. Mundo FESC, 14(28), 253-272. https://doi.org/10.61799/2216-0388.1596