El modelo de negocio de Airbnb: Un enfoque innovador en la industria hotelera
DOI:
https://doi.org/10.61799/2216-0388.1597Palabras clave:
Airbnb, Industria hotelera, Innovación disruptiva, Adaptación organizacional, Economía colaborativa, Sostenibilidad.Resumen
Esta investigación analiza el impacto de Airbnb en la
industria hotelera y cómo ha cambiado el enfoque de
las empresas hoteleras hacia el cliente. Se exploran
tres aspectos principales: el impacto de Airbnb en la
industria, la adaptación de las empresas hoteleras a
la innovación disruptiva, y los factores que influyen
en el éxito y la sostenibilidad en el nuevo entorno
competitivo. La metodología empleada fue de tipo
revisión bibliográfica de artículos científicos más
relevantes, en la cual se realizó proceso de filtración de
638 artículos; una segunda fase de selección permitió
reducir a 20 documentos finales. Como resultados se
identifican las tendencias y prácticas emergentes en
la industria hotelera, lo cual confirma que Airbnb ha
generado cambios significativos en la demanda y oferta
de alojamiento, la estructura de precios y tarifas, y las
relaciones competitivas y colaborativas entre Airbnb
y los hoteles tradicionales. Además, se examinan las
estrategias adoptadas por las empresas hoteleras
para adaptarse a este nuevo entorno, incluyendo la
diferenciación y personalización de la experiencia del
cliente, la implementación de tecnologías y modelos
de negocio basados en la economía colaborativa, y
la redefinición de la estructura organizativa y gestión
del talento. Finalmente, se identifican factores
clave para el éxito y la sostenibilidad en este nuevo
contexto, como la calidad del servicio y la satisfacción
del cliente, la innovación en productos y servicios, y
la responsabilidad social y ambiental en la industria
hotelera.
Descargas
Referencias
[1] A. K. Gupta, P. E. Tesluk, and M. S. Taylor, "Innovación en y a través de múltiples niveles de análisis," Organization Science, vol. 18, no. 6, pp. 885–897, 2007 DOI: https://doi.org/10.1287/orsc.1070.0337
[2] A. Varma, N. Jukic, A. Pestek, C. J. Shultz, and S. Nestorov, "Airbnb: ¿Innovación emocionante o moda pasajera?," Tourism Management Perspectives, vol. 20, pp. 228–237, 2016. DOI: https://doi.org/10.1016/j.tmp.2016.09.002
[3] B. Cohen and L. Valeri, "Economía de plataforma, economía compartida y satisfacción del cliente," en Turismo en la ciudad, Cham: Springer, 2020, pp. 245–259.
[4] B. Neuhofer, D. Buhalis, and A. Ladkin, "La tecnología como catalizador del cambio:Facilitadores y barreras de la experiencia turística y sus consecuencias," en The Routledge Handbook of Transport Economics, Routledge, 2019, pp. 87–104.
[5] B. S. Chakravarthy, "Adaptación: Una metáfora prometedora para la gestión estratégica," Academy of Management Review, vol. 7, no. 1, pp. 35–44, 1982.
[6] C. Argyris and D. A. Schön, Aprendizaje organizacional: Una perspectiva de la teoría de la acción. Reading, MA: Addison-Wesley, 1978
[7] C. Codagnone, F. Abadie, and F. Biagi, El futuro del trabajo en la "economía compartida". ¿Eficiencia del mercado y oportunidades equitativas o precarización injusta? Instituto de Estudios Prospectivos Tecnológicos, Centro de Investigación Conjunta, 2016.
[8] C. M. Christensen, El dilema del innovador: Cuando las nuevas tecnologías hacen que las grandes empresas fracasen. Harvard Business School Press, 1997.
[9] D. Guttentag, "Airbnb: Innovación disruptiva y el surgimiento del sector de alojamiento turístico informal," Current Issues in Tourism, vol. 18, no. 12, pp. 1192–1217, 2015.
[10] D. Guttentag, "Airbnb: Innovación disruptiva y el surgimiento del sector de alojamiento turístico informal," Current Issues in Tourism, vol. 18, no. 12, pp. 1192–1217, 2015. DOI: https://doi.org/10.1080/13683500.2013.827159
[11] E. Ostrom, Gobernando los bienes comunes: La evolución de las instituciones para la acción colectiva. Cambridge University Press, 1990.
[12] G. Zervas, D. Proserpio, and J. W. Byers, "El auge de la economía compartida: Estimando el impacto de Airbnb en la industria hotelera," Journal of Marketing Research, vol. 54, no. 5, pp. 687–705, 2014. DOI: https://doi.org/10.1509/jmr.15.0204
[13] J. Balogun and V. H. Hailey, Explorando el cambio estratégico. Prentice Hall, 2004.
[14] J. C. Martín, I. J. Salazar, and A. Alzúa, "Análisis de los factores detrás de la actitud de rechazo del ciudadano hacia el turismo en un contexto de sobreturismo y dependencia económica de esta actividad," Sustainability, vol. 10, no. 9, 2851, 2018.
[15] J. Gutiérrez, J. C. García-Palomares, G. Romanillos, and M. H. Salas-Olmedo, "La erupción de Airbnb en ciudades turísticas: Comparación de patrones espaciales de hoteles y alojamientos entre pares en Barcelona," Tourism Management, vol. 62, pp.278–291, 2017 DOI: https://doi.org/10.1016/j.tourman.2017.05.003
[16] J. Morelos-Gómez, D. Cardona-Arbeláez, and H. Lora-Guzmán, "Análisis del comportamiento del turismo informal en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia," Revista de Investigación Desarrollo e Innovación, vol. 11, no. 1, pp. 63–71, 2020. [Online].Available: http://www.scielo.org.co/pdf/ridi/v11n1/2389-9417-ridi-11-01-63.pdf DOI: https://doi.org/10.19053/20278306.v11.n1.2020.11683
[17]. J. Morelos-Gómez and H. S. Lora-Guzmán, "Análisis del teletrabajo en las agencias de viajes turísticas en la ciudad de Cartagena-Colombia," Saber, Ciencia Y Libertad, vol. 16, no. 1, pp. 116–127, 2021. [Online]. Available: https://doi.org/10.18041/2382-3240/ saber.2021v16n1.7522 DOI: https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2021v16n1.7522
[18] J. Oskam and A. Boswijk, "Airbnb: El futuro de los negocios de hospitalidad en red," Journal of Tourism Futures, vol. 2, no. 1, pp. 22–42, 2016. DOI: https://doi.org/10.1108/JTF-11-2015-0048
[19] M. A. Camilleri, "La industria turística: Una visión general," en Travel Marketing, Tourism Economics and the Airline Product, Cham: Springer, 2018, pp. 3–27. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-319-49849-2
[20] M. Á. García-López, J. Jofre-Monseny, R. Martínez-Mazza, and M. Segú, "¿Afectan las plataformas de alquiler a corto plazo a los mercados de vivienda? Evidencia de Airbnb en Barcelona," Journal of Urban Economics, vol. 119, 103278, 2020. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jue.2020.103278
[21] M. Cheng, "Economía compartida: Una revisión y agenda para futuras investigaciones," International Journal of Hospitality Management, vol. 57, pp. 60–70, 2016. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ijhm.2016.06.003
[22] M. Sigala, "Comercio colaborativo en turismo: Implicaciones para la investigación y la industria," Current Issues in Tourism, vol. 20, no. 4, pp. 346–355, 2017.
[23] M. Sigala, "Comercio colaborativo en turismo: Implicaciones para la investigación y la industria," Current Issues in Tourism, vol. 20, no. 4, pp. 346–355, 2017 DOI: https://doi.org/10.1080/13683500.2014.982522
[24] P. R. Lawrence and J. W. Lorsch, Organización y entorno: Gestión de la diferenciación e integración. Boston: Harvard University Press, 1967.
[25] R. Belk, "Eres lo que puedes acceder: Compartir y consumo colaborativo en línea," Journal of Business Research, vol. 67, no. 8, pp. 1595–1600, 2014. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2013.10.001
[26] R. Botsman and R. Rogers, Lo mío es tuyo: El auge del consumo colaborativo. Harper Business, 2010.
[27] R. Núñez-Sánchez, M. J. López-Sánchez, and C. Vieira, "Impacto de la transformación digital en la estructura organizativa de las empresas hoteleras: El caso de la industria turística española," International Journal of Contemporary Hospitality Management, vol. 31, no. 11, pp. 4311–4331, 2019.
[28] S. Dolnicar and B. Grün, "Alojamiento turístico ecológico," en Turismo sostenible: Una perspectiva de marketing, Routledge, 2018, pp. 118–134.
[29] S. Dolnicar and B. Grün, "Alojamiento turístico ecológico," en Turismo sostenible: Una perspectiva de marketing, Routledge, 2018, pp. 118–134.
[30] S. H. Ivanov, U. Gretzel, K. Berezina, M. Sigala, and C. Webster, "Avances en robótica en la industria de la hospitalidad y el turismo: Una revisión de la literatura," Journal of Hospitality and Tourism Technology, vol. 10, no. 4, pp. 489–521, 2019.
[31] X. Font, L. Garay, and S. Jones, "Motivaciones y prácticas de sostenibilidad en pequeñas empresas turísticas," Business Strategy and the Environment, vol. 26, no. 3, pp. 401–414, 2017.
[32] X. Font, L. Garay, and S. Jones, "Motivaciones y prácticas de sostenibilidad en pequeñas empresas turísticas," Business Strategy and the Environment, vol. 26, no. 3, pp. 401–414, 2017.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Mundo FESC

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

