Ingeniería y sus afines en el nuevo mundo de la IA: metalurgia, mecánica e industrial: ¿qué los hace el equipo soñado?
DOI:
https://doi.org/10.61799/2216-0388.1838Palabras clave:
Era Digital, Evolución Ingenieril, Industria Moderna, Inteligencia Artificial, Transformación ManufactureraResumen
El presente trabajo es la consecuencia investigativa de la inteligencia artificial y su colaboración con las
ingenierías mecánica, industrial y metalúrgica, protagonismo en aumento exponencial. Como objetivo principal,
se pretende subrayar la interrelación entre estas especialidades con la eficiencia y la productividad. Se explora el
rol entre las tres ramas ingenieriles, destacando sus particularidades, analogías, potencialidades y posibilidades
futuras. Paralelamente, se muestran sus interacciones con la IA. El estudio incluye: industrias líderes y pequeñas
empresas que hoy son competitivas y desarrollan un esfuerzo orientado a la innovación, la disruptividad, el
desarrollo tecnológico, la integración de procesos, minimizar los costos e incrementar la eficiencia. Para el logro
de los objetivos propuestos, se ejecutó revisión documental y bibliográfica sobre el análisis de la evolución de la
ingeniería en el contexto de la inteligencia artificial y la manufactura mecánica. Fue recogida información sobre
la relación entre IA y las ingenierías mencionadas, aplicadas en los entornos industriales. El enfoque
metodológico es cualitativo-descriptivo, con un análisis comparativo entre disciplinas y casos representativos de
estudio, permitiendo inquirir en teoría y práctica, historia, futuro y tecnología. El enfoque adaptado permitió
realizar un ensayo coherente sobre el papel de la ingeniería en la era digital. Los resultados evidencian que la
inteligencia artificial responde a las cada vez más acuciantes necesidades industriales, pero también genera
nuevas expectativas en otros requerimientos menores. La cada vez más importante intervención de la metalurgia,
industrial y mecánica en el contexto fabril actual junto a la aplicación colateral de la IA, generan importantes
estratégias para el desarrollo tecnológico y económico de la manufactura actual, industria 4.0 y sociedad 5.0.
Descargas
Referencias
[1] J. Aracil Santonja, Los orígenes de la ingeniería: Esbozo de la historia de una profesión,
Sevilla, España: Editorial Universidad de Sevilla, 2011. ISBN: 978-84-472-1378-8.
[En línea]. Disponible en: https://editorial.us.es/en/detalle-libro/719228/los-origenes-
de-la-ingenieria
[2] Federación Iberoamericana de Ingeniería Mecánica (FeIbIm), “Objetivos y cooperación
internacional,” [En línea]. Disponible: https://feibim.org/
Mundo Fesc, ISSN 2216-0388 (Electrónico), ISSN: 2216-0353 (Impreso)
[3] FasterCapital, «La integración de la inteligencia artificial en la tecnología disruptiva»,
FasterCapital. [En línea]. Disponible en: https://fastercapital.com/es/contenido/La-
integracion-de-la-inteligencia-artificial-en-la-tecnologia-disruptiva.html
[4] J. L. Chavez-Picon, W. Y. Campo-Muñoz, and G. E. Chanchí-Golondrino, “Arquitectura para
implementación de servicios de video sobre redes móviles mediante redes definidas por
software y segmentación de red,” Revista Colombiana de Tecnologías de Avanzada (RCTA),
vol. 2, no. 42, pp. 33–41, Jul.–Dec. 2023. [Online]. Available:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9377787
[5] E. Gómez-Luna, D. Fernando-Navas, G. Aponte-Mayor y L. A. Betancourt-Buitrago,
“Metodología para la revisión bibliográfica y la gestión de información de temas
científicos, a través de su estructuración y sistematización,” *Dyna*, vol. 81, no. 184,
pp. 158–163, abr. 2014. [En línea]. Disponible:
https://www.redalyc.org/pdf/496/49630405022.pdf
[6] C. A. Trujillo, M. E. Naranjo Toro, K. R. Lomas Tapia y M. R. Merlo Rosas,
*Investigación cualitativa*, 1.ª ed., Ibarra, Ecuador: Universidad Técnica del Norte,
2019. [En línea]. Disponible: https://recinatur.org/sitepad-
data/uploads/2023/05/LIBRO-DE-INVESTIGACION-CUALITATIVA-DIGITAL-
compressed.pdf
[7] J. L. Corona Lisboa, “Investigación cualitativa: fundamentos epistemológicos, teóricos y
metodológicos,” *Vivat Academia*, núm. 144, pp. 69–76, 2018. [En línea].
Disponible: https://www.redalyc.org/journal/5257/525762351005/
[8] J. I. Piovani y N. Krawczyk, “Los estudios comparativos: algunas notas históricas, epistemológicas
y metodológicas,” *Educação & Realidade*, vol. 42, no. 3, pp. 821–840, 2017. [En línea]. DOI: https://doi.org/10.1590/2175-623667609
Disponible: https://www.redalyc.org/journal/3172/317253008002/html/
[9] E. Alonso Prieto, E. Álvarez Pelegry, F. Blanco Álvarez, y J. A. Espí Rodríguez, Las
materias primas minerales en la transición energética y en la digitalización. El papel
de la minería y la metalurgia. Real Academia de Ingeniería, 2023. Accedido: 6 de
septiembre de 2025. [En línea]. Disponible en: https://www.raing.es/libro/las-materias-
primas-minerales-en-la-transicion-energetica-y-en-la-digitalizacion-el-papel-de-la-
mineria-y-la-metalurgia/
[10] H. Ford, Edison As I Know Him. New York, NY, USA: BiblioLife, 2008. [En línea].
Disponible en: https://www.amazon.com.mx/Edison-as-I-Know-Him/dp/1436684838.
[11] R. Snow, I Invented the Modern Age: The Rise of Henry Ford. New York, NY, USA:
Scribner, 2014. [En línea]. Disponible en: https://www.amazon.com/Invented-
Modern-Age-Rise-Henry/dp/1451645589.
[12] J. M. de la Serna, “Modelo de McCulloch-Pitts (1943) – Hito de la Neurociencia
Computacional,” juanmoisesdelaserna.es, [En línea]. Disponible en:
https://juanmoisesdelaserna.es/tecnologias-y-metodos-en-neurociencia-avances-en-la-
imagen-cerebral-y-la-computacion/neurociencia-computacional-modelos-
Mundo Fesc, ISSN 2216-0388 (Electrónico), ISSN: 2216-0353 (Impreso)
matematicos-y-simulaciones-del-cerebro/evolucion-neurociencia-computacional-
timeline/modelo-de-mcculloch-pitts-1943-hito-de-la-neurociencia-computacional/.
[13] HistoriaUniversal.org, «John Bardeen, Walter Brattain y William Shockley: Inventores
del transistor, crucial para la electrónica moderna», HistoriaUniversal.org. [En línea].
Disponible en: https://historiauniversal.org/john-bardeen-walter-brattain-y-william-
shockley-inventores-del-transistor-crucial-para-la-electronica-moderna/
[14] T. R. Reid, The Chip: How Two Americans Invented the Microchip and Launched a
Revolution. S.I., 2007.
[15] Historia y evolución de los circuitos integrados,” Transistores.info. [En línea]. Disponible
en: https://transistores.info/historia-y-evolucion-de-los-circuitos-integrados/.
[Accedido: 06-sep-2025]. [6] M.Mohan Prasad, J. D. (2020). A framework for lean
manufacturing implementation in Indian textile industry. Materials Today:
Proceedings Volume 33, Part 7, 2986-2995.
[16] A. Marsh, “In 1961, the First Robot Arm Punched In,” IEEE Spectrum, 30 ago. 2022.
[En línea]. Disponible en: https://spectrum.ieee.org/unimation-robot.
[17] M. Járrega, “El 50 aniversario de la aparición del control programable: el Modicon 084,”
MyTips, 2019. [En línea]. Disponible en: https://www.mytips.es/wp-
content/uploads/50-aniversario-de-la-aparicion-del-control-programable-el-modicon-
084-Manuel-Jarrega.pdf.
[18] UNESCO, “Ingeniería para el desarrollo sostenible: Cumpliendo los objetivos de
desarrollo sostenible,” UNESCO International Centre for Engineering Education,
2021. [En línea]. Disponible: https://www.unesco.org/es/basic-sciences-
engineering/report
[19] J. I. Peña-Reyes, “Grandes retos de la ingeniería y su papel en la sociedad,” *Ingeniería e
Investigación*, vol. 31, no. 1, pp. 100–111, Univ. Nacional de Colombia, Bogotá,
2011. [En línea]. Disponible: https://www.redalyc.org/pdf/643/64322341005.pdf.
[20] “La visión de la Industria 4.0 en el marco de la Feria Industrial de Hannover Messe en
2011,” Sebastian Brau, 14 nov. 2018. [En línea]. Disponible en:
http://sebastianbrau.com/la-vision-de-la-industria-4-0-en-el-marco-de-la-feria-
industrial-de-hannover-messe-en-2011/.
[21] E. Włodarczyk, Industry 4.0 – The Role of IIoT in Digital Transformation of the
Manufacturing Sector, Hannover Messe, White Paper, 2011. [En línea]. Disponible
en:
https://www.hannovermesse.de/apollo/hannover_messe_2022/obs/Binary/A1159446/1
159446_03236388.pdf.
[22] L. Bugni, “Impacto de nuevas tecnologías en la industria metalúrgica,” Diario de Cuyo,
30-oct-2024. [En línea]. Disponible en:
Mundo Fesc, ISSN 2216-0388 (Electrónico), ISSN: 2216-0353 (Impreso)
https://www.diariodecuyo.com.ar/columnasdeopinion/impacto-de-nuevas-tecnologias-
en-la-industria-metalurgica-1675708.html.
[23] J. Aguirre, F. García, C. Ramírez, S. Floreano, T. Guarda, I. Sánchez, J. Riviera y C.
Sánchez, “Aplicación de la inteligencia artificial en la industria automotriz,” RISTI:
Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, no. Extra 42, pp. 149–158,
2021. [En línea]. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8624559.
[24] J. M. Heredia y E. L. Ayala, “Diseño de Sistema para la Generación de Mantenimiento
Predictivo Basado en IoT e Inteligencia Artificial para Talleres de Mecánica Exprés,”
Revista Tecnológica ESPOL, vol. 21, no. 2, pp. 81–90, ene. 2025. [En línea].
Disponible en: http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/rte/v21n2/2602-8492-rte-21-02-
00081.pdf.
[25] C. J. Tovar Saucedo, L. A. Pérez-Domínguez y D. Luviano-Cruz, “Análisis de datos en
tiempo real de una línea de producción aplicando Internet de las Cosas (IoT) y Cloud
Computing,” en Tendencias en la Investigación Universitaria, Una Visión desde
Latinoamérica, vol. XXI, Fondo Editorial Universitario Servando G., 2023. [En línea].
Disponible en: https://alinin.org/wp-content/uploads/2024/04/Tendencias_XXI_59-
73.pdf.
[26] A. Zavarce, “Metales y aleaciones: innovación y futuro sostenible en ingeniería,”
Inspenet, 16-ene-2025. [En línea]. Disponible en:
https://inspenet.com/articulo/innovacion-en-metales-y-aleaciones-avanzadas/.
[27] F. J. Rodríguez-Acasio, “Alcance de la inteligencia artificial en la ingeniería,” *Ingenium
et Potentia*, vol. 6, no. 10, Univ. Nacional Experimental Francisco de Miranda, Santa
Ana de Coro, Venezuela, pp. 1–15, jun. 2024. [En línea]. Disponible:
https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2665-03042024000100001
[Accedido: 10-sep-2025].
[28] M. A. Khan, “AI-Based Smart Manufacturing System for Aerospace Industry,” Discover
Applied Sciences, vol. 5, no. 1, pp. 1–15, Sep. 2025. [En línea]. Disponible en:
https://link.springer.com/article/10.1007/s44163-025-00260-6.
[29] O. V. Manufacturing, «The Metal That Transformed Farming: A Look at Agriculture’s
Revolutionary Shift», Ohio Valley Manufacturing Inc. [En línea]. Disponible en:
https://www.ohiovalleymfg.com/blog/metal-transformed-farming-agricultures-
revolutionary-shift/
[30] F. R. A. Pardo, R. R. A. Delgado, C. A. F. Medina, and F. A. T. Barajas, “La inteligencia
artificial y su influencia en la educación, las carreras de ingeniería y la industria moderna.
Algunas consideraciones,” Ingeniería, Sostenibilidad y Sociedad, vol. 1, no. 4, Article 4,
2023. [Online]. Available: https://ojs.unipamplona.edu.co/
Mundo Fesc, ISSN 2216-0388 (Electrónico), ISSN: 2216-0353 (Impreso)
[31] HireVue, “HireVue Unveils Reimagined Hiring Experience and Solidifies Its Role As the
Backbone of Skills-Based Hiring at Horizon Conference,” HireVue, Mar. 27, 2025.
[Online]. Available: https://www.hirevue.com/press-release/hirevue-unveils-
reimagined-hiring-experience-and-solidifies-its-role-as-the-backbone-of-skills-based-
hiring-at-horizon-conference
[32] IEEE Industrial Electronics Society, “IEEE Transactions on Industrial Informatics,”
IEEE IES, 2025. [Online]. Available: https://www.ieee-ies.org/pubs/transactions-on-
industrial-informatics
[33] Rockwell Automation, “Industrial Bakery Automation,” Rockwell Automation, 2025.
[Online]. Available: https://www.rockwellautomation.com/en-us/industries/food-
beverage/industrial-bakery-automation.html
[34] A. M. Rodríguez, J. C. Gómez, and L. F. Martínez, “Informatics and Dairy Industry Coalition:
Artificial Intelligence Applications in Dairy Production,” in IEEE Xplore, 2023. [Online].
Available: https://ieeexplore.ieee.org/document/10314541
[35] K. S. C. Rueda, “Aplicación de redes neuronales artificiales para el pronóstico de precios de
café,” Revista Colombiana de Tecnologías de Avanzada (RCTA), vol. 1, no. 39, Article 39,
2022. [Online]. Available: https://doi.org/10.24054/rcta.v1i39.1403 DOI: https://doi.org/10.24054/rcta.v1i39.1403
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Mundo FESC

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.