Caracterización social de pequeños y medianos sistemas productivos bovinos en el departamento norte de santander, colombia.

Autores/as

  • Deisy Carolina Celis Alba Universidad de Pamplona, Cúcuta, Colombia.
  • Cesar Augusto Uron Castro Universidad Francisco de Paula Santander, Ocaña, Colombia.
  • Nancy Rodríguez Colorado Universidad de la Amazonia, Florencia, Colombia https://orcid.org/0000-0002-3669-3123

DOI:

https://doi.org/10.61799/2216-0388.1586

Palabras clave:

Municipios, Semovientes, Sociodemográfico, Subregiones.

Resumen

Antecedentes. La ganadería bovina en Norte de
Santander es una actividad que se ha desarrollado
tradicionalmente, siendo un renglón importante
de la economía departamental, el crecimiento
ha sido lento debido a múltiples factores como
el conflicto armado que se vive en el Catatumbo,
incidiendo negativamente en la expansión de la
ruralidad, haciéndose necesario conocer aspectos
sociodemográficos que permitan ampliar el
panorama de oportunidades para el crecimiento de la
actividad. Objetivo. La presente investigación planteó
como objetivo caracterizar pequeñas y medianas
producciones en seis subregiones del departamento
desde el ámbito social y las características del espacio
físico de los sistemas productivos. Métodos. Se
aplicaron encuestas estructuradas a 210 productores
ubicados en los municipios de El Zulia, Arboledas,
Ocaña, El Tarra, Pamplona y Chinácota, teniendo en
cuenta ubicación, extensión y tenencia de terreno,
desarrollo de actividades agropecuarias, sexo,
formación académica, uso de mano de obra calificada,
entre otros, los datos obtenidos fueron analizados
mediante estadística descriptiva. Resultados. La
ganadería se ha desarrollado por más de 15 años,
menos del 50% de los productores tienen formación
académica el área agropecuaria, respecto a la
ubicación, más del 50% de las fincas se encuentran
a distancias menores o iguales a 10km del casco
urbano, el 79,05% de los predios manejan extensiones
entre 0,5 y 40 hectáreas con topografía variable.
Conclusiones. Los sistemas manejan mínimos niveles
de tecnificación; sin embargo, existe un potencial
de mejora con la implementación de mano de obra
calificada, las practicas amigables con el medio
ambiente, la disponibilidad de servicios básicos, y la
accesibilidad a mercados locales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

-

Descargas

Publicado

2024-01-01

Número

Sección

Artículo Originales

Cómo citar

Celis Alba, D. C., Uron Castro, C. A., & Rodríguez Colorado, N. (2024). Caracterización social de pequeños y medianos sistemas productivos bovinos en el departamento norte de santander, colombia. Mundo FESC, 14(28), 87-104. https://doi.org/10.61799/2216-0388.1586