La FESC, Institución de Educación Superior, a través de su Coordinación de Posgrados, dio un paso significativo hacia la internacionalización de la estadística en la gestión pública con una enriquecedora sesión que contó con la destacada participación del Área de Estadística de la Universidad de Los Andes (ULA) de Mérida, Venezuela.
Durante la intervención, mediante movilidad entrante en modalidad virtual, los reconocidos expertos Efraín Entralgo y Rafael Borges abordaron la relevancia de la enseñanza de la estadística y su aplicación crucial en el ámbito de la gestión pública. La sesión sirvió como un espacio fundamental para resaltar y fortalecer la colaboración entre la ULA y la FESC, evidenciando el compromiso mutuo con la excelencia académica y la proyección internacional.
Efraín Entralgo enfatizó la importancia innegable de la estadística en el diseño y la evaluación de políticas públicas, destacando la diferenciación entre variables cuantitativas y cualitativas para una correcta toma de decisiones. Propuso la implementación de cursos adicionales sobre estadística multivariante y muestreo, buscando profundizar las competencias de los futuros gestores públicos. Asimismo, sugirió la creación de un convenio de cooperación más amplio entre ambas instituciones, sentando las bases para futuras iniciativas conjuntas.
Por su parte, Rafael Borges compartió una retrospectiva sobre la historia de los estudios de estadística en la ULA, resaltando la versatilidad de esta disciplina en diversas áreas laborales. Destacó cómo los egresados de estadística de la ULA se han vinculado exitosamente tanto en el sector académico como en organismos internacionales, subrayando el amplio espectro de oportunidades profesionales que ofrece esta rama del conocimiento.
Adicionalmente, se hizo hincapié en la importancia de la internacionalización en los programas de posgrado y la valiosa colaboración con entidades como el Banco Central de Venezuela. Estos puntos refuerzan la visión de la FESC de formar profesionales con una perspectiva global, capaces de enfrentar los desafíos de un mundo cada vez más interconectado.
El evento contó con la participación de 18 estudiantes de la Especialización en Gestión Pública, la docente de estadística del programa y el coordinador de posgrados de la FESC, quienes se beneficiaron directamente de esta valiosa interacción académica.
La FESC reitera su compromiso con la calidad educativa y la proyección internacional, buscando continuamente generar espacios que enriquezcan el conocimiento y las habilidades de sus estudiantes para impactar positivamente la gestión pública.
21 de junio de 2025
WhatsApp us