En un esfuerzo por dotar a las y los futuros líderes de la administración pública con herramientas esenciales y conocimientos actualizados, el pasado 04 de julio se llevó a cabo una jornada de capacitación intensiva sobre el manejo de la plataforma SECOP II. Esta iniciativa, dirigida a las y los estudiantes de la Cohorte XII de la Especialización en Gestión Pública, busca fortalecer sus competencias en contratación estatal, un pilar fundamental para la transparencia y eficiencia en el sector público.
La capacitación, con una duración de cuatro horas, brindó una inmersión profunda en SECOP II, la plataforma transaccional diseñada para gestionar de forma integral los procesos de contratación en línea. Los participantes tuvieron la oportunidad de comprender a fondo su estructura, que incluye cuentas específicas para entidades contratantes y proveedores, así como una vista pública que permite a cualquier ciudadano interesado realizar seguimiento a la contratación estatal, promoviendo la veeduría y el control social.
El propósito central de esta jornada fue doble: por un lado, ampliar los conocimientos teóricos y prácticos de los estudiantes en materia de contratación estatal; por otro, facilitar la apropiación y el uso efectivo de esta herramienta tecnológica de vital importancia. Durante el desarrollo de la sesión, se priorizó la experiencia práctica, se crearon nuevos usuarios para estudiantes, se actualizaron las cuentas existentes y se exploraron en detalle las diversas funcionalidades de la plataforma, desde la búsqueda de procesos hasta la interacción con los documentos y ofertas.
La capacitación fue liderada por la experta Aychel Juliana Uribe Torres, profesional del área administrativa de contratación del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), cuya experiencia y conocimiento resultaron invaluables para las y los asistentes. La materialización de esta importante actividad fue posible gracias a la gestión de la profesora Carmen Crissotenis, docente de Contratación Estatal de la FESC, en el marco de los acuerdos establecidos en el Comité Curricular y bajo la dirección de la Coordinación de Posgrados.
Al respecto, la rectora Carmen Cecilia Quero de González, expresó su gratitud con la experta invitada y destacó el apoyo del SENA a lo largo de los años, el cual, ha sido un aliado estratégico en diferentes actividades académicas.
Este tipo de iniciativas demuestran el compromiso del programa de Especialización en Gestión Pública con la formación integral de profesionales capaces de enfrentar los desafíos de la administración pública contemporánea, dotándolos de las habilidades y herramientas necesarias para una gestión transparente y eficiente.
Cúcuta, 04 de julio de 2025.
WhatsApp us