Prototipo De Control De Acceso Remoto Utilizando Técnicas De Inteligencia Artificial A Instalaciones En Canteras Ladrilleras De Colombia

Autores/as

  • Luis Manuel Palmera Quintero Universidad Popular del Cesar
  • Danny Jhoan Ríos Barona Universidad Popular del Cesar
  • Miguel Alberto Rincón Pinzón Universidad Popular del Cesar
  • Yasser Holguín Uribe Universidad Popular del Cesar

DOI:

https://doi.org/10.61799/2216-0388.1719

Palabras clave:

Tecnologías Emergentes, Automatización, Seguridad, Optimización De Recursos.

Resumen

La investigación se ajusta en construir un prototipo utilizando técnicas de Inteligencia Artificial (IA) que administrará el ingreso remoto a lugares de canteras de ladrillos en Colombia. La industria tiene altos desafíos para la seguridad y la gestión operativa, por lo que es necesario contar con soluciones tecnológicas avanzadas, incluidas innovaciones. Este estudio en marca dentro de un enfoque cualitativo descriptivo, que permite adquirir en detalle los requisitos y el contexto específico de las canteras, así como evaluar la efectividad y aceptación del prototipo desarrollado. La metodología de desarrollo del prototipo se estructuró en cuatro fases principales, (Identificación de necesidades, Construcción del prototipo, pruebas y validación, despliegue y escalamiento); La población objetivo incluyó canteras ladrilleras operativas en Colombia, abarcando diferentes regiones geográficas y variando en tamaño y nivel de mecanización. Los resultados obtenidos permiten verificar las placas vehiculares de manera más rápida y se logra reducir las entradas no autorizadas, minimizando los contratiempos de seguridad. En conclusión, la investigación demuestra que la innovación tecnológica del prototipo no solo aborda la seguridad y la eficacia operativa, sino que también actúa como un elemento de cambio en la industria al introducir y adoptar fácilmente tecnologías emergentes en diferentes sectores.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

[1] B. E. Barinas Perdomo y J. D. Gutierrez Rodriguez, “Prototipo de sistema de control de acceso por medio de visión artificial para la prevención del Tailgating en esclusas Peatonales”, tesis grado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas,Colombia, 2022.

[2] J. L. Aguirre Montes, “Desarrollo de un sistema basado en Deep Learning y visión computacional de reconocimiento facial para mejorar el control de acceso a una empresa privada”, tesis de grado, Universidad Tecnológica de Perú, Perú, 2021.

https://hdl.handle.net/20.500.12867/5250

[3] M. Aragonés Lozano, “Threat Hunting basado en técnicas de Inteligencia Artificial”, tesis doctoral, Universitat Politécnica de Valencia, España, 2024. https://scispace.com/pdf/threat-hunting-basado-en-tecnicas-de-inteligencia-artificial-1cfusup536.pdf

[4] M. E. Arreola Marín, M. Chávez Marcial y J. I. Alcantar Al-cantar, “Control de acceso biométrioc a espacion públicos con base en tecnologías emergentes”, Revista Datos, Políticas e innovación Pública, vol. 1, nº 1, pp. 30 - 38, 2024.

[5] F. J. Cid, “Impacto de la Inteligencia Artificial en el control del tráfico aéreo: optimización, eficiencia y seguridad en la navegación aérea”, tesis de grado, Universitat Politécnica de Catalunya, España, 2024. https://upcommons.upc.edu/handle/2117/403791

[6] J. I. Dravasa, “Sistema de control de acceso para empresas mediante el uso de reconocimiento facial”, tesis grado. Universidad San Jorge, España, 2023.

[7] E. D. Gusqui Villa y A. V. Valdivieso Ambi, “Diseño y construcción de un prototipo de sistema transferencia automática y un control de acceso mediante reconocimiento facial usando técnicas de inteligencia artificial para la fundación Ecosur-Ecuador”, tesis grado, Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador, 2023. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/12084

[8] J. S. Guzmán y D. O. González Anzola, “Acceso Biométrico para la Fundación Universitaria San Mateo”, tesis grado, Fundación Universitaria San Mateo,Colombia, 2022. https://caoba.sanmateo.edu.co/ojs/index.php/telecomunicaciones/article/view/221

[9] J. H. Larios Alvarenga, I. B. López Artiga y J. M. García Pérez, “Diseño y desarrollo de prototipo de aplicación de reclutamiento de talento humano en el mercado laboral informático con asistencia de inteligencia artificial para selección de candidatos para empresa consultora de software de El Salvador”, tesis maestria, Universidad Don Bosco, El Salvador, 2024. https://rd.udb.edu.sv/items/08dd437d-f9b9-4105-bf16-7aabcecc0cb7

[10] J. P. Peñaherrera Plúa y J. E. Triviño Quiñonez, “Diseño de un sistema de reconocimiento facial para Acceso a Áreas restringidas utilizando visión Artificial y Redes Neuronales”, tesis grado, Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador, 2024. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/27905

[11] C. J. Ramón Ordóñez, «Sistema de seguridad basado en técnicas de inteligencia artificial para el control de acceso a viviendas en el periodo Abril - Septiembre 2021” tesis grado Instituto Superior Tecnológico Sudamericano, Ecuador, 2021.

[12] A. M. . Machacado-Rojas y L. E. Aparicio-Pico, “Técnicas de inteligencia artificial aplicadas al análisis de imágenes diagnóstico”, ECOMATEMATICO, vol. 12, n.º 2, pp. 100–111, jul. 2021. DOI: https://doi.org/10.22463/17948231.3237

[13] S. E. Sampedro Altamirano, “Implementación de un sistema de control de acceso personal utilizando inteligencia artificial para la dirección de Tecnologías de Información y Comunicación de la UNACH”, tesis grado, Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador, 2024. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/12399

[14] E. F. Sandoval Robayo, “Sistema de Detección de Situaciones Delictivas en establecimientos comerciales usando Inteligencia Artificial”, tesis grado, Universidad Técnica de Ambato, Ecuador, 2024. https://repositorio.uta.edu.ec/server/api/core/bitstreams/394c7de0-6df7-42d5-a34a-61bee8f23cae/content

[15] P. M. Suárez Ricardo, “Diseño de un prototipo de sistema de clasificación de manzanas según su defecto mediante técnicas de visión Artificial para la inspección de calidad en procesos industriales”, tesis grado, Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador, 2024. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/11169

[16] E. Zepeda García, “Tecnologías de asistencia para la accesibilidad académica de personas con ceguera en el nivel superior”, Revista Latinoamericana Ogmios, vol. 4, nº 9, pp. 79 - 92, 2024 DOI: https://doi.org/10.53595/rlo.v4.i9.097

[17] N. Numa-Sanjuán, L. Y. Diaz-Guecha, and M. E. Peñaloza-Tarazona, “Importancia de la Inteligencia Artificial en la educación del siglo XXI”, AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería, vol. 12, no. 2, pp. 49–62, May 2024, doi: 10.15649/2346030X.3776. DOI: https://doi.org/10.15649/2346030X.3776

[18] J. P.Vargas Aponte, S. J. Vargas Aponte y K. N. Pinto Vásquez, “Tendencias de web 2.0. como plata-forma tecnoló gica para la innovación en el pensamiento pedagógico docente” Revista Temario Científico, 2 (2), pp. 39-49, 2022. https://doi.org/10.47212/rtcAlinin.2.2.4 DOI: https://doi.org/10.47212/rtcAlinin.2.2.4

[19] S. E. Calle Mollo, “Diseños de investigaicón cualitativa y cuantitativa”, Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, vol. 7, nº 4, pp. 1-15, 2023. DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7016

[20] L. H. Morris, L. G. Chávez, D. F. Lozano, D. H. Mejía , J. L. Arias, J. J. Ospina y O. J. Salazar, “Prototipo funcional para el mejoramiento del proceso productivo en MiPymes de manufactura y su aproximación a la Industria 4.0”, Entre Ciencia e Ingeniería, vol. 16, nº 31, pp. 70-79, 2022. DOI: https://doi.org/10.31908/19098367.2750

[21] R. Silva Tapia, “Desarrollo de un prototipo para lectura y registro automático de información de visitas en puntos de control de acceso a un establecimiento”, tesis grado, Universidad de las Fuerzas Armadas, Ecuador, 2023.

[22] O. Mar Cornelio, “Modelo para la toma de decisiones sobre el control de acceso a las prácticas de laboratorios de ingeniería de control II en un Sistema de Laboratorios remoto”, tesis doctoral, Universidad Central "Marta Abreu" de las Villas, Cuba, 2019. https://www.researchgate.net/publication/372891246_Modelo_para_la_toma_de_decisiones_sobre_el_control_de_acceso_a_las_practicas_de_laboratorios_de_Ingenieria_de_Control_II_en_un_sistema_de_laboratorios_remoto

[23] H. O. Plúas Soriano, “Desarrollo de un prototipo para el análisis de efectividad de reconocimiento facial que permita mejora el control de acceso a usuarios en un Laboratorio de TICS”, tesis grado, Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador, 2023. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/9262

[24] X. A. Vargas Vimos, Diseño de un prototipo de control de acceso del personal mediante reconocimiento facial en 3D para empresas públicas o privadas, tesis grado, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador, 2016. https://dspace.espoch.edu.ec:8080/server/api/core/bitstreams/a2039f74-5246-46db-a6ee-d7c222bdb5f6/content

[25] C. A. Mejia Rodriguez , M. Rincon Pinzon, L. M. Palmera Quintero y L. M. Arevalo Vergel, “Aplicación de machine learning y metodología CRISP-DM para la clasificación precisa de severidad en casos de dengue”, Revista colombiana de tecnologías de avanzada (RCTA), vol. 1, nº 43, pp. 78-85, 2024. DOI: https://doi.org/10.24054/rcta.v1i43.2822

Publicado

2024-09-01

Número

Sección

Articulos

Cómo citar

Palmera Quintero, L. M., Ríos Barona, D. J., Rincón Pinzón, M. A., & Holguín Uribe, Y. (2024). Prototipo De Control De Acceso Remoto Utilizando Técnicas De Inteligencia Artificial A Instalaciones En Canteras Ladrilleras De Colombia. Mundo FESC, 14(30). https://doi.org/10.61799/2216-0388.1719

Artículos más leídos del mismo autor/a