La FESC nace en la provincia de Ocaña a mediados del año 2010, para responder a las necesidades de una comunidad estudiantil en constante crecimiento, ofertando programas como Diseño Gráfico (presencial), Administración Financiera (Presencial y distancia) y Administración de Negocios Internacionales (presencial).
En la actualidad, la institución oferta además programas 100% virtuales como Administración en Logística Internacional, Administración de Negocios Internacionales y Administración Turística y Hotelera, dando la oportunidad a cientos de jóvenes de la región, de acceder a la educación superior sin restricción de espacio ni horarios.
La FESC Ocaña ha generado un impacto positivo en la economía local, promoviendo el empleo y posicionando de la región como un nodo académico relevante en el departamento. Asimismo, en el 2025, se dio apertura al nuevo edificio llamado “Laboratorio de Ideas”, una ampliación de infraestructura que permitirá a la institución seguir fortaleciendo su oferta educativa, promoviendo la innovación, la inclusión y el desarrollo sostenible.
Con más de 13 años formando profesionales líderes en la Provincia de Ocaña, la FESC ha dejado una huella imborrable en la historia de la región, ratificando su compromiso con el desarrollo del nororiente colombiano.

“Los ciclos son unidades interdependientes, complementarias y secuenciales; mientras que el componente propedéutico hace referencia al proceso por el cual se prepara a una persona para continuar en el proceso de formación a lo largo de la vida, en nuestro caso particular, en los ciclos que integran el pregrado. En consecuencia, un ciclo propedéutico se puede definir como una fase de la educación que le permite al estudiante desarrollarse en su formación profesional siguiendo sus intereses y capacidades.

 

 

Los ciclos propedéuticos en la formación de pregrado organizan la Educación Superior en tres etapas: flexibles, secuenciales y complementarias. Esto se refiere a que el estudiante puede iniciar sus Aspirante estudios de pregrado con un programa técnico profesional (2 ó 3 años) y transitar hacia la formación tecnológica (3 años), Apoyo Financiero para luego alcanzar el nivel profesional universitario (5 años).

Ministerio de Educación Nacional  Disponible en:

MinEducación