¿Cómo formar los ciber-ciudadanos del siglo XXI? Nuevas formas de educación o nuevas metodologías de enseñanza
DOI:
https://doi.org/10.61799/2216-0388.72Palabras clave:
aprendizaje, educación, enseñanza, TIC, training, educationResumen
RESUMEN Se podría llegar a soñar con una forma de enseñanza libre donde el Aprendizaje Invisible (Cobo & Moravec, 2011), sea uno de los protagonistas principales, donde pasemos “De lo formal a lo informal en los procesos de aprendizaje” como dijera (Orozco, 2004), donde los protagonistas sean los estudiantes y la libertad de la educación (lastimosamente por lo ambicioso y costoso de la educación no sería publica, en un inicio). Los modelos educativos y la ideología de la enseñanza están cegadas por las ganas de seguir con metodologías tradicionales de aprendizaje.Descargas
Referencias
Cobo, C.; Moravec, J. W. (2011). Aprendizaje invisible. Recuperado de http://www.publicacions.ub.edu/ver_indice.asp?archivo=07458.pdf
Orozco, G. (2004). De la enseñanza al aprendizaje: desordenamientos educativo-comunicativos en los tiempos, escenarios y procesos de conocimiento, pp. 81–87. Recuperado de https://maestriaeduca.files.wordpress.com/2011/11/de-la-ensec3b1anza-al-aprendizaje.pdf
Robinson, K. (1999). All our futures: creativity, culture and education National Advisory Committee on Creative and Cultural Education. Recuperado de http://sirkenrobinson.com/pdf/allourfutures.pdf
Robinson, K. (2010). Changing Education Paradigms. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=zDZFcDGpL4U
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

