Internacionalización
Definicion

La internacionalización tiene por objeto fortalecer los lazos interinstitucionales con Universidades internacionales, con el fin de intercambiar conocimientos y ser más competentes en un mundo globalizado.
Dentro de la internacionalización se pueden desarrollar diferentes vínculos interinstitucionales tales como*:
-
Movilidad académica entrante o saliente de estudiantes, docentes e investigadores.
-
Formulación de programas de doble titulación
-
Desarrollo de proyectos conjuntos de investigación.
-
Internacionalización del currículo.
-
Conformación de redes internacionales
-
Suscripción de acuerdos de reconocimiento mutuo de sistemas de aseguramiento de la calidad de la educación superior, entre otros.
*Información tomada del MEN
¿Qué es la internacionalización de la educación superior?
Es un proceso que fomenta los lazos de cooperación e integración de las Instituciones de Educación Superior (IES) con sus pares en otros lugares del mundo, con el fin de alcanzar mayor presencia y visibilidad internacional en un mundo cada vez más globalizado. Este proceso le confiere una dimensión internacional e intercultural a los mecanismos de enseñanza e investigación de la educación superior a través de la movilidad académica de estudiantes, docentes e investigadores; la formulación de programas de doble titulación; el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación y la internacionalización del currículo; así como la conformación de redes internacionales y la suscripción de acuerdos de reconocimiento mutuo de sistemas de aseguramiento de la calidad de la educación superior, entre otros

¿Cuáles son los beneficios de la internacionalización de la educación superior?
- Otorga una visión internacional a la educación superior, lo que facilita la inserción de estudiantes en un mundo globalizado.
- Permite un mayor intercambio de conocimientos, transferencia de tecnologías e investigación.
- Brinda la posibilidad de incrementar la movilidad de estudiantes, profesionales, docentes e investigadores.
- Propicia el mejoramiento de los estándares de acreditación y la armonización de los criterios con que se evalúa la calidad de los programas académicos y las instituciones en diferentes países.
- Facilita la expansión de servicios de enseñanza por parte de las Instituciones de Educación Superior colombianas.
Fuente: Página web MEN